Las divisiones internas que están afectando a los partidos de la Concertación

General
12/07/2011 a las 20:20
Lo que hasta hace unos meses eran sólo rumores, hoy no hay nada que pueda ocultarlo. Las divisiones que existen al interior de la mayoría de los partidos políticos de la Concertación han quedado de manifiesto durante los últimos días, y sin quererlo, el conflicto municipal ha destapado varios de ellos.
La directiva regional del Partido Socialista (PS) recibió el fin de semana fuertes críticas por parte de uno de los dirigentes en huelga de hambre, Jorge González, quien además es presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Punta Arenas (Asemuchpa), pues nadie de la directiva regional ha llegado hasta la sede de Los Estibadores a prestarle apoyo ante su demanda de pago del incremento compensatorio, lo que no se condice con la raíz de los socialista, que es estar de parte de las reivindicaciones de los trabajadores. “Lo que queremos es ver las caras, por lo menos hasta este minuto no hemos visto la cara de ningún dirigente del PS (…), lo más loable es que los trabajadores estén junto a los trabajadores”, dijo González.
Por su parte, el presidente regional del PS, Juan Marcos Henríquez, envió un comunicado público el viernes afirmando que la colectividad reconoce como “legítima” la demanda del pago del incremento compensatorio y que se debe esperar el fallo de tribunales en la materia, contrariamente a lo que piden los funcionarios, que es llegar a un avenimiento como les habría manifestado el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo, para iniciar la cancelación.
Asimismo, en el escrito se critica a los personeros que han querido sacar provecho político a la situación, manifestando que “repudiamos que un movimiento gremial se haya transformado en uno de carácter político, en donde actores oportunistas, futuros candidatos a futuras elecciones, pretenden sacar mezquinos dividendos a costa de las justas demandas de los trabajadores”.
Precisamente una de las personas que se ha acercado a dialogar con los huelguistas es el senador PS, Pedro Muñoz, quien antes de que la directiva de su partido emitiera el comunicado público, criticó que no existiese un pronunciamiento formal sobre el conflicto que involucra la salud de los trabajadores. “Una parte del partido sí ha ido a solidarizar y otra parte ha buscado leyes y cosas para no pronunciarse políticamente, pero los partidos tienen que pronunciarse políticamente, tienen que decir si están o no con este movimiento”, aseguró el parlamentario.
Por su parte, el presidente nacional del PS, Osvaldo Andrade, fue claro en enfatizar en que el partido apoya a los funcionarios y que se deben hacer los esfuerzos para dialogar y para llegar a un avenimiento que permita el pago requerido por los huelguistas. Postura que no se condice con la expresada por Henríquez.
El PPD
Lo que ocurre con el Partido por la Democracia (PPD) no se gesta por el respaldo o no a los funcionarios en huelga de hambre, sino que al reconocimiento de la administración del alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo como representativa del partido.
Mientras el presidente regional, Javier Ruiz, afirma que se le entregó el voto político al edil, algunos dirigentes comunales de la colectividad afirman que no se ha desarrollado el consejo regional para definir dicha situación.
Incluso, han querido hacer pública la aclaración, ya que según se ha informado, ni siquiera las reuniones a nivel de directiva comunal se han efectuado para coordinar el trabajo interno, por lo que tampoco manejan todos los antecedentes de la colectividad a nivel formal.
Los radicales
El timonel local del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Alfredo Miranda, emitió duras críticas a los tres ex militantes que se están desempeñando en el actual gobierno, como es el seremi de Transportes; Gustavo Faraldo, el director regional del Trabajo; Giovanni Torteroglio y del abogado de la Intendencia, Max Müller.
“Yo les llamaría los tres (Jaime) Ravinet que hay en Magallanes, hay muchos más que están bajo perfil. He dicho que tienen que asumir su triste realidad, una vez que culmine este Gobierno. Para mi es muy doloroso como presidente del Partido Radical, pero como son situaciones personales yo no tengo ninguna injerencia al respecto. Solamente la historia, sus correligionarios y la ciudadanía los va a juzgar”, afirmó el dirigente.
Asimismo, enfatizó en que la participación de ellos en la actual administración, “no tiene nada que ver con el llamado que hizo Carlos Larraín, que hace mucho tiempo está tratando de llamar a la Democracia Cristiana y con el Partido Radical”, aseguró.
No obstante, reconoció que de los tres, “lo que más lamenta” es la situación de Müller, pero “cuando termine este gobierno va a estar desamparado con la gente porque no va a responder a los principios que siempre ejerció”, puntualizó Miranda.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD