Cámara Baja aprobó proyecto de salario mínimo de $ 182.000

General
13/07/2011 a las 08:40
Ayer, a las 13.00 horas, la sala de la Cámara de Diputados aprobó con 57 votos a favor, 23 en contra y 24 abstenciones el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo en 5,8% nominal y 2,5% real, situando la cifra en $182.000. Anteriormente, el Presidente Sebastián Piñera había presentado un veto, al enterarse de que el Senado rechazará el proyecto aprobado por la Cámara que elevaba el salario mínimo mensual de $ 172.000 a
$ 181.500, y que una posterior comisión mixta de senadores y diputados no lograra acuerdo en torno a una propuesta que lo llevaba a $ 182.000. Este veto fue rechazado ayer por la comisión de hacienda de la Cámara Baja.
Argumentos
“Los resultados de la Operación Renta comprueban que quienes generan empleo están pasando por un buen momento”. Así lo expuso durante el debate sobre esta iniciativa, el diputado DC, José Miguel Ortiz, rechazando que un reajuste muy elevado del salario mínimo tenga un impacto en el empleo. Igualmente, señaló que en esta misma línea se encuentra el ajuste al alza que realizó el Banco Central en sus expectativas de crecimiento económico, próximo al 7%.
Desde la bancada PPD, Pepe Auth señaló que su partido no concurrirá a aprobar el reajuste de 5,8% nominal al ingreso mínimo mensual. No obstante, tampoco lo rechazará, puesto que “hay miles de chilenos que esperan este reajuste, por mínimo que sea”.
Por su parte, el diputado UDI Carlos Recondo aseguró que “obviamente todos quisiéramos que (el reajuste) fuera más alto”, pero que existen efectos y que la cifra del salario mínimo tiene un vínculo directo con el nivel de empleabilidad en la economía del país. En el mismo sentido, explicó que “hay un efecto directo entre productividad y el salario mínimo que estamos ofreciendo”, y que, además, hay que considerar la realidad de la pequeña y mediana empresa, puesto que “el 70% de los trabajadores que reciben salario mínimo pertenecen a las Pymes”, precisó.
En este sentido, el legislador indicó que “la viabilidad de la Pyme es fundamental para elevar los niveles de empleo” en el país. Ante el plenario de la Cámara, Recondo destacó además que este reajuste es, en promedio, mayor al otorgado por los gobiernos de la Concertación.
Joaquín Godoy (RN), presidente de la comisión de Hacienda, rebatió los dichos del diputado Ortiz sobre que el reajuste debiera estar en los niveles del crecimiento económico y manifestó que “plantean que aquí hay mezquindad, entonces ¿Qué calificativo les ponemos a ellos?”. El parlamentario argumentó que durante el gobierno de Patricio Aylwin el país también crecía en torno al 7% y que los reajustes que se hicieron fueron de 2,2%, mientras que el del actual Gobierno supera el 5%.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD