Más tarde, el director nacional junto a encargados locales como Rodrigo Santana, director regional de la Onemi, realizaron un sobrevuelo sobre Punta Arenas para conocer los diversos puntos críticos definidos en el plan de emergencia de la comuna asociado al invierno, “esta actividad tiene como finalidad el conocer la realidad de la comuna para poder desarrollar actividades en la región en materia de prevención y de mitigación de posibles riesgos frente a cualquier evento que pudiera presentarse en la temporada invernal”. Agregó el director nacional.
Campaña preventiva
Entre todas las actividades del director nacional, la Onemi realizó el lanzamiento de la campaña “Previene y Prepárate para este Invierno”, cuyo objetivo es entregar los lineamientos del Plan de Invierno 2011 de la oficina nacional, la idea de la iniciativa es invitar a la comunidad protagonista del auto cuidado, es sabido que muchas veces las emergencias no se pueden evitar, pero se pueden reducir fuertemente los impactos que generan sobre las personas y las familias con acciones simples: preocuparse del estado de la techumbre de las casas, limpiar las canaletas de evacuación de aguas lluvias, además de adoptar medidas de precaución ante sistemas adversos con vientos o temperaturas muy bajas, manejar con precaución con nieve e incluso el cuidado que deben tener los peatones al movilizarse sobre veredas escarchadas.
Inauguración
Aprovechando la visita de Núñez se realizó la inauguración simbólica de los sismógrafos instalados en la región, con una inspección al equipo instalado en el Cerro Mirador de Punta Arenas. Al respecto, el director nacional señaló que “estos sismógrafos vienen a fortalecer la capacidad de monitoreo sísmico que tiene el país, este equipo autosustentable viene a engrosar el troncal de comunicación nacional, que permite gracias a la comunicación satelital llegar con información precisa y en menor tiempo a el nivel nacional, al Servicio Sismológico de la Universidad de Chile para que procese esa información y nos pueda otorgar las características de un temblor o terremoto cuando ocurre en territorio nacional, éste era uno de los compromisos del Gobierno y que hoy se inicia desde Magallanes”.
Finalmente, en horas de la tarde, en dependencias de la Mutual de Seguridad se desarrolló una charla informativa con diferentes representantes de los medios de comunicación, orientada a sumar a las radios a la tarea de trabajar en conjunto con la Onemi ante una emergencia en la región: “Al ver lo ocurrido el 27 de febrero se reconoce el enorme aporte que significó para cada una de las regiones afectadas la importante labor que llevaron a cabo los medios de difusión y por eso queremos sumarlos como socios a través de esta capacitación, en donde compartimos elementos relevantes de cómo gestionar la información a través de un micrófono”, finalizó Núñez.