
Las propuestas deberán orientarse al aumento la competitividad de los agricultores, empresas y organizaciones del sector, incluyendo aspectos de sustentabilidad social y ambiental. El objetivo es que se dirijan hacia áreas donde los requerimientos de innovación son mayores y donde los esfuerzos puedan tener un mayor impacto.
Otro de los requisitos que se solicitará a los postulantes, es que los proyectos que presenten tengan una orientación productiva y comercial, es decir, los resultados de la innovación propuesta deben insertarse en el mercado.
“Las propuestas podrán abordar temáticas ligadas a cualquier área de la cadena de producción del sector: producción primaria, procesamiento y empaque, comercialización y marketing, logística; y aspectos relativos a gestión, organización y estructura productiva, entre otras”, explica la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik.
La Convocatoria está dirigida a productores, empresas productivas y/o agrupaciones gremiales. También a fundaciones, corporaciones y entidades académicas o tecnológicas vinculadas al rubro y ámbito a desarrollar.
“El objetivo de FIA —agrega Muchnik— es impulsar a los agricultores a que busquen cómo resolver sus problemas de competitividad, a través de nuevas formas de producir, de organizarse, de nuevos productos o subproductos que puedan sacar al mercado, etc.”
Así, aclara, en esta Convocatoria el foco no estará en proyectos de fomento ni de transferencia tecnológica, sino que se privilegiará el componente innovador de las propuestas.
El monto máximo de aporte FIA es de $150.000.000, para financiar hasta el 80% del costo total del proyecto, y el plazo máximo de ejecución es de 36 meses. Las bases estarán disponibles, a partir del 15 de julio, en el sitio web de FIA: www.fia.cl y las consultas se recibirán por correo electrónico a: [email protected]
Las postulaciones se deben ingresar en línea en el sitio web de la Fundación, a nivel de perfil de proyectos, hasta el 15 de septiembre.