
Las autoridades y los servicios están totalmente alineados en torno al mismo objetivo. De hecho, el lanzamiento de esta convocatoria se realizó en dependencias de la Seremi de Agricultura en conjunto con Conaf y Sernatur “invitando a todos los interesados a presentar ideas de proyectos turísticos que mejoren la oferta de servicios al interior de estas áreas silvestres protegidas, que sean consecuentes con los planes de zonificación y manejo que realiza Conaf en éstas áreas, y que desarrollen una actividad en forma sustentable, tanto desde el punto de vista económico como ambiental... No podemos decir entonces que haya posibles contradicciones en este sentido”, aseguró Bitsch.
Asimismo, indicó que “lo que manifesté a raíz de la publicación aparecida en el suplemento El Natalino, fue una aclaración indicando que la inversión señalada correspondía al total de solicitudes presentadas y que no necesariamente todas serían aceptadas, debido a que se está realizando un proceso de evaluación, en el que probablemente algunos proyectos quedarían sin opción por no cumplir a cabalidad con los requerimientos estipulados en las bases de la convocatoria. Para ello existe una comisión integrada por Conaf, Sernatur, Bienes Nacionales, Medioambiente y Gobierno Regional, lo que demuestra que existe una articulación entre los distintos entes involucrados y desmiente absolutamente que existan contradicciones entre las autoridades”, aseguró.
Al respecto, el Secretario Regional de Bienes Nacionales, Alfonso Roux expresó que “la nueva normativa de turismo establece claramente que se consulte al Consejo de Ministros, en el que somos parte por eso estamos muy interesados en este proceso de consulta y evaluación intersectorial”, afirmó.
Por su parte, la Directora Regional de Sernatur, Andrea Téllez, señaló que “como Gobierno estamos conscientes que una de las ventajas competitivas de la región son los Parques Nacionales y, por lo tanto, resulta clave preservar estos recursos. Debemos tener en cuenta que uno de los seis pilares de la Estrategia Nacional de Turismo es la Sustentabilidad y en este sentido siempre estaremos preocupados de respetar los Planes de Manejo y Políticas de Parques asociados. En este contexto, valoramos el alto interés de inversión turística en nuestro país y específicamente en Magallanes y la Antártica Chilena, de manera responsable y cuidando nuestro medio ambiente.”
Asimismo, la Seremi del Medioambiente, Claudia Saavedra, sostuvo que “estamos participando en la selección de proyectos y aquellos que se ajustan a las bases y cumplan con los planes de manejo de Conaf serán seleccionados. Nosotros debemos considerar turismo sustentable y la región tiene además muchas otras áreas hermosas que estamos trabajando para que en el futuro cercano exista inversión, como por ejemplo, el área marina costera protegida Francisco Coloane”.
La convocatoria pública realizada por Conaf que concitó gran interés de los inversionistas por el Parque Nacional Torres del Paine que concentró la mayoría de las solicitudes, tiene una serie de requisitos, dentro de los cuales uno de los elementos más importantes a evaluar, es la sustentabilidad y que sean proyectos amigables con el medio ambiente. En éste punto lo más relevante no es la inversión en sí, sino la capacidad de hacer algo que genere el menor impacto posible, para mantener uno de los recursos turísticos más importantes de nuestra región con los paisajes que hoy lo caracterizan y que es fundamental para atraer la atención de los turistas nacionales y extranjeros.