Considerando que ya se cumplió una semana de vacaciones de invierno y que se proyecta, en el mejor de los escenarios, que las clases sean retomadas el 1 de agosto, el secretario manifestó ayer que esta semana espera reunirse junto con el intendente Arturo Storaker con el sostenedor, en este caso la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) y el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo, con el objetivo de acordar posibles alternativas para lograr que los estudiantes depongan las “tomas” y se retome el calendario académico.
Muñoz explicó que como se desconoce el estado de los establecimientos y teniendo en cuenta que ha recibido información respecto de que en alguno de ellos se han roto puertas, ventanas, loza, que hay paredes rayadas, entre otros destrozos, “necesitaríamos por lo menos una semana para dejar los planteles en condiciones de recibir al alumnado, entonces en esta semana que comienza deberíamos lograr que los estudiantes desistan de seguir adelante con este tipo de movilización”, manifestó el titular de la secretaría del ramo (Secreduc).
Pero es muy difícil que esta meta la logre sin el apoyo de la Cormupa, por ello la intención es reunirse con las autoridades comunales y acordar una vía de diálogo que permita “hacer ver a los alumnos que el petitorio regional fue acogido, y que el daño que se puede causar al sistema es muy grave”, agregó.
Un ejemplo de aquello, es que el seremi ha conversado con apoderados de estudiantes de séptimo y octavo básico del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera, quienes les han manifestado su molestia por “la toma”, advirtiendo que de no retomarse las clases el próximo mes, van a retirar a sus hijos del establecimiento.
“Eso es triste porque se han efectuado muchos esfuerzos, y no sólo económicos, para entregar una mejor educación a través de este proyecto, y hoy se pone en riesgo todo el avance de los niños por motivos que no dependen directamente de nosotros”, afirmó Muñoz.
De no lograr que los secundarios depongan las “tomas” de los liceos, el período escolar se debería extender, puesto que hasta el momento, si se retoman las clases el 1 de agosto, los alumnos finalizarían el año entre el 30 de diciembre y 5 de enero.
Desde Santiago
Ayer los tres dirigentes de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (CES); Macarena Guerrero, Iván Eterovic e Ignacio Vega regresaron a Magallanes tras pasar una semana en Santiago en reuniones con sus pares de todo el país.
Según manifestó Eterovic, en las asambleas realizadas en la capital, se acordó que cada región evalúe las acciones que se deben seguir en cuanto al movimiento, sin embargo, “existe el convencimiento, por ahora, que las tomas siguen de manera indefinida”, aunque reconoció que el petitorio a nivel local está prácticamente saldado.
Además, el estudiante agregó que “las tomas no son la única medida, pero se conversó y acá la gente está dispuesta a seguir todo el año movilizados si es necesario, pero nosotros entendemos que no todos están en esa postura. Creo que estas dos semanas son cruciales para definir qué pasará”, afirmó Eterovic, compartiendo la visión del seremi Muñoz.
A juicio del dirigente, “el problema es que nosotros, como secundarios, no sentimos que el gobierno nos haya escuchado. Creo que una señal en ese sentido podría generar un cambio”, puntualizó.