
Este último se encontró en los pozos Los Cerros 1, Dinamarquero 1 y, petróleo, en Fierro, todos en el bloque Coirón. Ambas compañías firmaron un contrato especial que las hace acreedoras en igual medida de lo descubierto.
Según los antecedentes entregados, el gas natural se encuentra a una profundidad de entre 900 y 1.200 metros, mientras que el otro combustible está a 1.810 y 1.860 metros de profundidad.
Esta es una positiva señal para el rubro, puesto que las intenciones indican que en 2012 se podría iniciar el trabajo para operar en el lugar y así confirmar el real tamaño del yacimiento.
No obstante, preliminarmente se indica que los pozos con petróleo pueden suministrar entre 8.000 y 10.000 barriles al día, una suma importante si se considera que ENAP en Magallanes produce poco más de 5.000 barriles diariamente y que el consumo del país es de 160.000 barriles del elemento.
En tanto, en lo que se relaciona con el gas, se prevé que con el hallazgo se podrían producir tres millones de m3 al día, estando en condiciones de desarrollar alrededor de 70 pozos. Esto, mientras en Chile se consumen cerca de 22 millones de m3 diarios de gas natural.
Pero la buena noticia del descubrimiento no lo es todo, ya que a pesar de la importante cantidad de combustible hallado aún no es suficiente, tomando en cuenta las inversiones que son necesarias de efectuar para transportar los elementos a la zona central.
La alternativa que se barajó fue dialogar con Methanex para venderle gas, pues su planta está operando sólo al 25% de su capacidad, y de esta forma se podría invertir de manera más segura. Así se habría acordado el pago de US$ 4 por millón de BTU, un monto que la firma canadiense habría estado de acuerdo en cancelar a Pan American Energy, pero no a ENAP, ya que posee contratos donde el valor de transacción es de
US$ 2 por millón de BTU.
Ante este escenario las negociaciones no se concretaron y se esperan retomar más adelante, cuando mejore el clima y se pueda iniciar la explotación de los pozos.
Dependientes
Para el presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP, Alejandro Avendaño, esta es una nueva muestra de que la situación que se presenta con Methanex es grave, puesto que además de poseer un contrato de compra de gas con la estatal muy favorable en cuanto a precio, ese mismo acuerdo genera que la compañía extranjera no esté dispuesta a pagar más en otros contratos, llegando a limitar la explotación de pozos que se puedan ir descubriendo en la región. Incluso aceptando cancelar más por el mismo producto a una firma chino-argentina, pero no a una nacional.
Avendaño afirmó que esto es consecuencia de las acciones de ejecutivos de la empresa que continúan trabajando en la empresa. “Los esfuerzos para encontrar gas y petróleo están, pero no se pueden seguir regalando a un precio que no cubre el costo”, aseguró, para lo cual insiste en que se hace necesario revisar los contratos que posee la estatal con Methanex. “Aquí es el único lugar que se le tiene temor a los privados y se trabaja en función de eso”, agregó el dirigente.
Mientras no se subsane la venta con un precio real del gas a los privados, Avendaño es de la idea de que la empresa se dedique a buscar petróleo, pues las ganancias pueden ser altísimas. El punto para el dirigente es que el Gobierno debe apostar por invertir, condición que no estaría entre las prioridades, ya que la tendencia del Ejecutivo es incluir a privados para las explotaciones a través de los CEOP.