
Si bien ayer el edil envió un correo al Departamento de Administración y Finanzas solicitando que se restituyan los montos que fueron disminuidos de su sueldo por la ausencia que registraron los tres dirigentes de la Asemuchpa; Jorge González, Emilio Aguilar y Juan Urzúa, durante el paro de actividades efectuado a principios del mes pasado, el jefe comunal advirtió que las posibles sanciones se evaluarán y aplicarán “a su debido tiempo”, el que sería cuando se deponga la huelga de hambre.
“He enviado un informe que me envió Administración y Finanzas a nuestros departamentos de Control y Jurídico, y además consultaré con un abogado laboralista de prestigio en Chile para tomar definitivamente una determinación respecto aquello”, explicó Mimica, agregando que tiene la facultad de descontar en el momento que crea pertinente y “este no es el momento oportuno, y es por eso que vamos a devolver los recursos que inicialmente han sido descontados”, afirmó.
El motivo de la disminución en las remuneraciones, según aseguró el alcalde, fue por el cumplimiento de la norma municipal y no por su instrucción.
Mejoras en condiciones
El edil se encontraba ayer con el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades, Raúl Torrealba, quienes anunciaron la conformación de una mesa tripartita, compuesta además de ellos, por la Asociación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch) y por la Subsecretaría de Desarrollo (Subdere) con el objetivo de buscar las fórmulas que mejoren las remuneraciones de los trabajadores municipales, quienes en promedio perciben un 25% menos de sueldo en comparación a su colegas del servicio público. Sin embargo, no hay plazos para el inicio ni el fin de la iniciativa.
En tanto, respecto al pago del incremento compensatorio, que es el motivo de conflicto en la Municipalidad de Punta Arenas y es un tema pendiente en todo el país, Torrealba manifestó que una salida al problema sería que se elabore una ley que aborde la materia y defina el pago, ante lo cual Mimica agregó que “es muy importante que nuestros parlamentarios se empapen de la necesidad de que los trabajadores municipales en la región, para que tengan la misma asignación de zona que los otros trabajadores del Estado, porque también nosotros percibimos una asignación de zona desigual”, acusó.