Incierto panorama sobre el gas en Magallanes deja renuncia de ministro

General
22/07/2011 a las 15:00
Había asumido recién el lunes en el cuestionado -para Magallanes- Ministerio de Energía tras el cambio de gabinete concretado por el Presidente Sebastián Piñera. Se trata del ex intendente de Santiago e ingeniero civil de la Universidad Católica que fuera, por años, empresario de la construcción, Fernando Echeverría, quien decidió ayer renunciar al cargo dando un paso al lado del equipo de confianza del Mandatario por “conflicto de intereses” en el área, donde sólo alcanzó a estar tres días.
De esta forma, en un momento importante para la situación energética de la zona, sobre todo, en lo que a regulación de tarificación respecta, el panorama toma un rumbo más bien de incertidumbre sobre la línea de trabajo que se seguirá cuando el proyecto de ley elaborado sea abordado por la vía legislativa y más aún, sobre el clima que se instala y que dice relación con lo difícil que puede significar instalar a un secretario de Estado en esta cartera en tales circunstancias para una región que se movilizó entera a principios de año para protestar en contra de un alza desmedida en el gas domiciliario y que está ávida -de modo transversal- de soluciones integrales en torno a las materias energéticas locales.
Sólo ayer, el intendente Arturo Storaker, había dado a conocer las gestiones que estaba realizando para que el saliente ministro acompañara a su antecesor, Laurence Golborne, en el periplo a Magallanes que realizará este próximo lunes 25 para anunciar el anteproyecto de ley sobre tarificación del gas. “Yo lo estoy invitando, espero que el día 25 ojalá estén los dos acá, eso es lo que estamos insistiendo, la verdad es que es importante cumplir con la comunidad en el calendario trazado”, dijo la primera autoridad.
Y anteriormente, también había manifestado que el cambio de autoridad no implicaba necesariamente que todo el trabajo avanzando hasta la fecha, llegara a “foja cero”.
“Aquí no se debe pensar eso, porque ha intervenido no solamente la autoridad directa que es el ministro de Energía, sino que también todo un equipo detrás que el nuevo ministro lo va a asumir perfectamente”.
Lo cierto es que paralelamente al tema del gas, la preocupación del intendente va también por el camino del problema macro que atraviesa la región en torno a su matriz, y el cual el recién asumido secretario de Estado iba a tener que asumir con responsabilidad, deseos que quedarán pendientes por lo pronto sin un titular a la cabeza.
“Yo creo que ese es el fondo más importante de la discusión, nos quedamos mucho tiempo en la tarifa y nos faltó haberle dedicado a lo que va a ser el gran cambio en tema de matriz energética, que ya está siendo constatado y que es el desafío que tiene que asumir quien llegó a liderar este ministerio”, indicó Storaker.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD