El jardín infantil JUNJI está compuesto por tres Salas Cunas (Menor, Mayor A y Mayor B), que congregan a 54 párvulos en total; y cinco niveles Medios (Medio Menor A, Medio Mayor A y Medio Mayor B), que en conjunto están integrados por 96 niños y niñas.
En el bautizo de los diversos niveles, además de la comunidad educativa del Continente Blanco, niños y niñas, apoderados, directora, educadoras, técnicos, auxiliares y administrativos, participaron la directora regional de la JUNJI, Paula Vidal; representantes del INACH, Anelio Aguayo y Cristian Rodrigo, y los respectivos padrinos.
Cada uno de los nombres con los que se bautizaron los niveles, están relacionados a la orientación del Proyecto Educativo Institucional del Continente Blanco, que en este caso se vincula al ámbito medioambiental con la debida pertinencia regional, en específico, denominándose con el nombre de un animal de Magallanes y la Antártica Chilena.
Nombres y padrinos
La Sala Cuna Menor recibió el nombre de “Tonina” y su padrino fue el psicólogo de Buen Trato y Capacitación de la JUNJI, Jaime Pinto; la Sala Cuna Mayor A ahora tiene el nombre de Ballena Jorobada y su madrina es la asistente social de la JUNJI, Ángela Santana; el Nivel Sala Cuna Mayor B fue denominado como el “Lobo Fino” y su madrina fue la enfermera de pediatría del Centro de Salud Dr. Juan Damianovic, Ida Álvarez.
El Nivel Medio Menor fue bautizado como el Pingüino Macaroni y lo apadrinaron los apoderados del nivel José Vásquez y Carmen Moya; el Medio Mayor A recibió el nombre de Ballena Azul y sus madrinas son Sor Margaret Oyarzo, directora del Hogar Miraflores, y Sor Claudia Artiga, subdirectora de dicho establecimiento; el Nivel Medio Mayor B fue bautizado como Oveja y su padrino fue Gonzalo Bascuñán.