
Eva Carrera, vocera de la Red de Artesanos, explicó que “este encuentro nació como una forma de buscar un espacio para que los artesanos que no tienen un local de venta muestren sus propios trabajos; originalmente nos reunimos y tuvimos el apoyo de Sercotec y de Magallanes Emprende”.
Sobre la idea de tener un concurso y asignarle el tema antártico, Eva Carrera recuerda que “un día nos reunimos y decidimos hacer algo distinto y a todos les pareció fabuloso inspirarse en el Continente Blanco”. De hecho, la presentación de una obra al concurso fue requisito para poder participar de esta muestra, apoyada por el Instituto Superior de Comercio (en estos momentos “tomado” por los estudiantes, razón por la cual se cambió el encuentro al Instituto Sagrada Familia).
En la oportunidad, se presentaron 27 trabajos a la competencia, manufacturados en distintas técnicas artesanales, como el trabajo en madera, telar, fieltro, vidrio, etc. Verónica Vallejos, subdirectora (s) del Inach y jurado de la muestra, calificó la iniciativa como “muy interesante y original; en el Instituto estamos muy preocupados de que la temática antártica se integre a las distintas expresiones artísticas y culturales; entre éstas, por supuesto, la artesanía”.