
Tras su alejamiento de esta zona austral luego de haber sido diputado, para intentar, sin buenos resultados, convertirse en integrante de la Cámara Baja en representación de las comunas de Nuñoa y Providencia, en Santiago, hoy Rodrigo Álvarez nuevamente se ve como una figura relevante para Magallanes, pues su nuevo cargo de ministro de Energía, lo tendrá en primera línea abordando un tema tan delicado para la comunidad, como lo es la tarificación del gas.
A pesar de que durante la semana pasada, antes de ser nombrado en el puesto, Álvarez confirmaba vía Twitter que no estaba en sus planes ser ministro ni senador, ya que había surgido su nombre para ocupar uno de los cupos vacantes dejados en la Cámara Alta por el vocero de Gobierno Andrés Chadwick y por el titular de Economía, Pablo Longueira, el pasado viernes su postura había cambiado y posaba sonriente ante las cámaras tras jurar como ministro de Energía.
Pero más allá de la señal que entregó el Presidente Sebastián Piñera a Magallanes, respecto de instalar a un hombre conocedor de la zona en una cartera trascendental para la comunidad, “la jugada” tiene una visión de futuro, puesto que si el ministro Álvarez logra generar consensos respecto a la fórmula para fijar el precio del gas y mantiene “controladas” las manifestaciones de los trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), perfectamente el secretario de Estado podría ser la carta de la UDI para el senado, generando un panorama competitivo de cara a las elecciones.
Bajo este escenario, Álvarez se enfrentaría a la diputada Carolina Goic (DC) y al senador Carlos Bianchi, sumado a quien resulte ganador de las probables primarias entre el parlamentario Pedro Muñoz y el alcalde Vladimiro Mimica, pues ellos se disputarían el apoyo del Partido Socialista (PS) y del Partido por la Democracia (PPD).
Aunque la tarea que deberá llevar adelante el ministro Álvarez no es fácil, su retorno a la política local ya cambió las proyecciones de algunos personeros, quienes ven como suman y siguen los posibles interesados en llegar al Parlamento.