Fuertes nevazones afectan a la región de Magallanes

General
26/07/2011 a las 11:30
Desde 1995, el fantasma del terremoto blanco pena en la Patagonia de Chile. Aquel año, durante agosto -reconocido popularmente como un mes duro climáticamente- el sur del país, desde la región del Maule hasta Magallanes, se vio afectado por el peor desastre climático en 40 años. Un frente invernal, que a ningún magallánico extrañó en un principio, se tornó abruptamente en nevazones que parecían ser interminables. Terminó obstaculizando totalmente los caminos, dejando un saldo de 12 mil familias damnificadas, viviendas sepultadas en cordillera y llanos. Más aún, arrasó con cerca del 20% del ganado ovino (80% sólo en Tierra del Fuego) y la pesca vio mermada su industria en 20.000 truchas y 50.000 salmones.
La semana pasada, el Ministerio del Interior, a través de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), determinó decretar “zona de catástrofe” a ocho comunas de la zona cordillerana de la Región de La Araucanía. Desde Magallanes ven esas imágenes y se recuerda el “Terremoto blanco”.
Ante lo anterior, las opiniones regionales son diversas: “Lo que pasó en Lonquimay, nunca debió haber sucedido, pero ellos nunca se han preparado para esto. Somos magallánicos, esto es habitual para nosotros”, comentó el presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Jorge de Grenade. El dirigente, además, recalca que la ganadería en la región tiene una historia de más de 100 años y que lo ocurrido en 1995 “fue una situación excepcional”.
Cada año, en esta temporada, “todos los ganaderos de la zona recurren a ‘campos de invierno’, que son predios de baja altura, a no más de 800 metros del nivel del mar”, explica De Grenade, agregando que donde podría afectar más, es en el sector de Morro Chico, aunque “mantienen provisiones de pastos”.
Alertas
La Onemi mantiene desde el viernes un Alerta Temprana Preventiva, debido a los pronósticos de temperaturas extremas para Magallanes y Antártica Chilena.
Ayer hubo una reunión extraordinaria de emergencia citada por el intendente Arturo Storaker. en ella participaron gobernadores provinciales , el seremi de OO.PP, Pablo Rendoll; el director de Onemi Magallanes, Rodrigo Santana, y representantes de Vialidad y Carabineros de Chile. Allí se evaluó la situación respecto de las condiciones climáticas que afectan a la región y sus posibles consecuencias”
En tal sentido, el informe oficial de la Dirección Meteorológica de Chile Zona Austral pronostica temperaturas mínimas que varían entre -2 y -7 grados, con chubascos y nevadas que, según detalla el director de la Onemi, si para el término de este día martes no se detienen “decretaremos Alerta Amarilla” (establecida frente a la amenaza de que una determinada situación crezca en extensión y severidad, sin poder ser controlado con los recursos locales habituales).
Rutas
Santana dijo además que se está priorizando “el tránsito en las carreteras, donde la 9, la 251 y la 79, son rutas de conectividad”, de cuyo despeje se están encargando motos y camiones saleros, con especial atención en la Provincia de Última Esperanza. Agrega que han solicitado a Carabineros exigir el uso de cadenas a los automovilistas.
Hay varias rutas con mucha nieve, por ello se hizo un llamado a conducir con precaución.
En el aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, el problema de conectividad se ha hecho evidente con la postergada llegada del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne (ver página 5), debido al frente de mal tiempo. Pero la dificultosa salida y llegada de vuelos comerciales también se ve en los supermercados.
Onemi comenzará a realizar un diagnóstico del desabastecimiento de alimento que mantiene a medio llenar las pérgolas de frutas y verduras en los supermercados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD