
Añadió que “en el calor del día a día y las polémicas, las ayudas, las agendas, todo se lo va llevando lo que hace más ruido, lo que parece más urgente, y ahí muchas veces los adultos mayores van quedando de lado”.
Siguiendo con la misma idea, indicó que los adultos mayores son las personas más respetuosas y las más colaboradoras de la comunidad. “Creo que este tipo de proyectos nos permiten a quienes estamos en el Gobierno devolverles la mano a ustedes, porque son un pilar fundamental a la hora de definir políticas públicas y de estar cercanos a la gente”.
La presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Zulema Ojeda, manifestó sus agradecimientos al Gobierno e hizo un llamado a sus pares para que exista mayor preocupación por mayores que viven solos y en completa vulnerabilidad. “Aunque hayan quedado afuera algunos proyectos, la voluntad del Gobierno está ahí presente, si no es por un lado es por otro que nos está cooperando igual”.
“Quiero pedirles en este momento que tomen esta propuesta de que cada club tome a sus abuelos de sus alrededores y puedan hacerles llegar alguna ayuda. Porque así como hacen cosas para reunirse para ustedes, también acordémonos de ese abuelo que no puede llegar hasta nuestro hogar, porque realmente está impedido”, dijo.
Por su parte, la coordinadora regional de Senama, María Soledad Solo de Zaldívar, explicó que en Magallanes el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2011 benefició a más de dos mil mayores, “se presentaron 106 proyectos, de los cuales 79 resultaron adjudicados, siendo nuevamente la región que porcentualmente más proyectos adjudicó a lo largo de todo Chile. Estoy muy contenta de estar nuevamente acá, pudiendo hacer la entrega de estos certificados a 14 organizaciones de adultos mayores de la Provincia de Última Esperanza con un monto superior a los 10 millones de pesos”.