
Este plazo a juicio de Stipic es muy breve como para instruirse totalmente del plan de explotación de carbón, por ello, aseguró que se están haciendo todas las gestiones para “lograr que a los ministros les surjan dudas razonables y que, en base a ello, pidan estudios independientes para confirmar o disipar las dudas que existen”, planteó la ambientalista.
Una buena noticia para ellos fue que la organización internacional Oceana, la mayor entidad preocupada del mundo marino, solicitó a la cartera de Medio Ambiente y Salud, que realicen estudios sobre la calidad del carbón de Chile y de Isla Riesco, ya que existen dudas respecto a la cantidad de azufre y mercurio que poseen y que se ha plasmado en el proyecto.
“La realización de este análisis puede postergar la votación de los ministros para que tengan todos los antecedentes relevantes previo a pronunciarse. Es necesario que se sopese toda la información”, agregó Stipicic.
El consejo lo conforman los titulares de Minería, Hernán de Solminihac; Energía, Rodrigo Álvarez; Agricultura, José Antonio Galilea; Salud, Jaime Mañalich; Economía, Pablo Longueira y Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.