
El día martes 26 de julio se termino el proceso de cierre donde se evalúa el taller y donde se entrega el material de apoyo que son cinco textos de distintos módulos de trabajo y es un material de apoyo bastante útil que se está entregando en todo el país y también se le hace la entrega de un diploma donde se destaca a la familia mas motivada y madres que han participado de forma continua en este taller.
Por su parte Luz Navarro señalo que esta actividad ha sido muy positiva, se ha trabajado con un grupo de madres bien comprometidas, asisten a las sesiones, se entretienen, participan y comparten sus experiencias y esto ha sido bien enriquecedor desde ese punto de vista a todas las madres que han asistido a todos los talleres.
También manifestó que se efectúan talleres para los niños en los controles sanos que se realizan a los tres meses, al año tres meses y a los dos años nueve meses. Tiene como finalidad el primero a los tres meses un taller para fomentar el vínculo de apego entre los padres e hijos y los otros dos tienen que ver con un tema de estimulación del desarrollo sicomotor en los niños. Son parte de los controles sanos pero están dirigido a los padres, madres y cuidadores como talleres con la finalidad que también se puedan comprometer en todo lo que es respecto a la estimulación de los niños y las niñas, se realiza también en conjunto con la enfermera del sistema Chile crece contigo que trabaja en el CESFAM.
Por último Juan Luis Jara agrega que Puerto Natales ha sido elegido para participar en una evaluación del impacto de Nadie es Perfecto a nivel nacional, son alrededor de 176 comunas las que han sido elegidas y aquí se va a estar trabajando en un proceso de evaluación con 45 familias que van hacer posteriormente encuestadas por un grupo de investigadores que vienen de Santiago y a su vez también se va a tener que ir dando cierto avance al grupo investigador y al ministerio de salud para ver como se está ejecutando estos talleres en la localidad de Puerto Natales.