CUT espera que proyecto sobre leyes de excepción incorpore perspectiva de trabajadores

General
29/07/2011 a las 16:58
La propuesta gubernamental que anunció el miércoles en Arica el Presidente Sebastián Piñera referente al Plan de Incentivos Especiales para Zonas Extremas, dejó preocupada a la directiva de la multisindical en Magallanes, ya que insisten, valorando la prórroga, que en esta región los beneficios de tales normas “sólo quedan en el empresariado y no llegan al trabajador”.
Como una oportunidad para que se incorporen beneficios que recaigan directamente en los trabajadores, acogió este miércoles la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) regional el anuncio hecho por el Presidente Sebastián Piñera sobre leyes de excepción viendo con preocupación que, hasta la fecha, un gran porcentaje de los recursos que llegan a la zona por concepto de estas normas benefician a los empresarios y no se traspasan al trabajador.
Así lo hizo ver ayer el presidente de la multisidindical, Dalivor Eterovic, quien, si bien valoró la prórroga de los principales incentivos hasta el año 2025, creyó necesario haber considerado la perspectiva de los trabajadores en la propuesta, en términos de un sueldo mínimo diferenciado y de que existan requisitos importantes en puntos como el cumplimiento de la normativa laboral, salud ocupacional, higiene y seguridad, etc.
En primer lugar, según explicó el dirigente el proyecto podría ser perfectible cuando ingrese a trámite en el Congreso Nacional, por la vía de la bonificación a la mano de obra (ex DL 889) , de manera que los trabajadores se beneficien directamente de los incentivos.
“La idea es que el incentivo a la mano de obra llegue a quienes más y mejor pagan, de manera de establecer una suerte de sueldo diferenciado. En un trabajo con una comisión del Senado y representantes de la economía local, se propuso que $ 221 mil, era un buen número, es decir, un 30% por sobre lo que hoy día es el sueldo mínimo ($ 183 mil), esa es la propuesta que existe y que aparentemente no fue acogida”, dijo Eterovic.
Esto porque, la realidad del alcance del beneficio es distinta e incluso, indicó que este incentivo a la contratación, hoy día, “va a quienes pagan el sueldo mínimo, incluso a quienes pagan menos del sueldo mínimo, por lo tanto un empresario que llega a la zona tiene incentivos para invertir e incentivos para pagar menos y eso no puede ser”, añadió.
Por ello, es que a través de los parlamentarios de la región solicitarán que esta indicación sea acogida en el Ejecutivo para que se incorpore al proyecto de ley, la cual calificó como “la gran demanda de los trabajadores de Magallanes”, en torno a normas de excepción.
Medidas
El ex DL 889 o bonificación a la contratación de mano de obra contenida en la Ley 19.853 consiste en bonificar con el 17% a quien paga un sueldo de hasta $ 182 mil, reajustable según IPC, lo que en vistas del Gobierno beneficiará a 160 mil trabajadores de zonas extremas y a más de 16 mil empresas cada año.
En lo que refiere a la Bonificación a la Inversión DFL N°15, se trata de una bonificación en un 20% a las inversiones y reinversiones que pequeños y medianos inversionistas, productores de bienes y servicios, realicen en la zona. La idea es que con la propuesta se duplique el monto asignado para las Zonas Extremas a
US$ 5,6 millones.
Y por último, la Ley Austral, 19.606 o crédito tributario que otorga incentivos a las grandes inversiones para estimular el desarrollo económico de la región, la cual le permite a las empresas imputar una parte de sus inversiones en activos fijos al impuesto de primera categoría hasta el 2025 y de su uso hasta el 2045.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD