“La gente está cansada de los abusos que permite el sistema económico y político actual”

General
30/07/2011 a las 10:40
Una dura crítica dio a conocer el diputado independiente por la Región de Magallanes, Miodrag Marinovic, respecto a la forma que la administración actual está solucionando los conflictos que han generado las empresas y el sistema político vigente reflejado en las diversas manifestaciones populares. El parlamentario señaló que no se ha comprendido lo que la gente necesita y que los dirigentes no se han comportado a la medida de lo que la ciudadanía requiere. “La gente está cansada de los abusos que permite el sistema económico y político actual”, dijo.
“En Chile está ocurriendo un fenómeno social mucho más profundo que la clase política no ha sido capaz de visualizar. Pareciera que las dirigencias, tanto de la Alianza como de la Concertación, no entienden o no quieren entender que el problema está en la falta de valentía y de coraje que ellos han tenido para enfrentar los permanentes abusos que hoy día ocurren en nuestro sistema económico y político”, señaló.
Marinovic explicó que en distintos frentes la ciudadanía constantemente se ve amenazada como ha ocurrido en los últimos delitos comerciales cometidos por empresas en el área financiera, telecomunicaciones, en el retail y en otros ámbitos económicos. “La gente es permanentemente abusada por clausulas y situaciones que están amparadas en un sistema que carece de las sanciones y de los castigos, para que estas empresas efectivamente paguen cuando están incurriendo en situaciones que nos corresponden”, dijo.
A su vez dijo que la culpa no sólo la tiene la administración actual y el conglomerado que representa el Ejecutivo. “No nos olvidemos que los señores de la Concertación son grandes empresarios o tienen participación muy significativa en numerosas empresas, que son las mismas que generaron una situación de abusos permanente a la ciudadanía”, agregó y al mismo tiempo argumentó que hace pocos días un ministro de la ex Presidenta Bachelet estaba defendiendo a Wall Mart.
El congresista espera que dentro de los próximos días se generen modificaciones al Sernac Financiero para que se haga cargo de esta situación y “no sea un maquillaje un cosmético que resuelva el problema de fondo”.
Argumentó que se hace absolutamente necesario reponer todas aquellas materias de las cuales la Superintendencia de Bancos se pronunció en el mes de septiembre del año 2010 y que después fueron borradas por otro dictamen de la misma institución en el mes de noviembre. “El tema de las cláusulas abusivas, las ventas atadas y otros temas que permite la legislación, que más allá de hacer un buen negocio por parte de los bancos, de prestar el dinero, permitir una cobranza adecuada y manejar los ahorros de las personas, están lucrando a costa de estas condicionantes que tienen los contratos, generalmente unilaterales, que permiten extraer los excedentes de una serie de recursos que tiene la gente”.
El independiente también se refirió a las carencias de reformas políticas potentes a favor de la ciudadanía y a los reemplazos parlamentarios de esta última semana por las vacantes que dejaron los ex senadores Pablo Longueira y Andrés Chadwick. “No basta con decir que aquí va haber un voto voluntario, una inscripción automática, sino en definitiva poder cambiar por ejemplo este sistema que hay de reemplazo de parlamentarios, cuando sale un parlamentario, cuando deja su cargo, nos parece impresentable, perverso y abusivo, que una cúpula ajena al sentir de la gente, especialmente de la región, impongan personas ajenas (…) Espero que el gobierno lo incorpore en la propuesta de reforma políticas”.
El diputado por la región de Magallanes explicó que todos estos elementos constituyen una señal que el ciudadano común y corriente, tiene un cuestionamiento muy profundo de la forma en que es manejado el sistema político y económico por las cúpulas políticas. Por último, Marinovic agregó que la gente buscará otras alternativas en las próximas elecciones.
“Si este gobierno no se va a hacer cargo de estas materias y va a seguir con lo que la Concertación mantuvo durante años, va a pagar un alto precio, que va a significar un cambio de bloque político en el próximo periodo. La gente va a buscar otras alternativas fuera de la alianza y la Concertación, gente que entienda que aquí hay temas claves de administración política y económica que deben ser abordados por nuestros gobernantes”, afirmó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD