Investigador de la Fundación CEQUA es invitado al VI Congresos de las sociedades malacológicas Europeas

General
02/08/2011 a las 16:13
El país Vasco fue el centro de reuniones de un selecto grupo de 300 personas que participaron del VI Congreso de las sociedades malacológicas Europeas, el cual se realiza cada tres años. En esta oportunidad reunió a todos los malacólogos del viejo continente, los cuales en esta ocasión tuvieron como único invitado latinoamericano al Dr. Cristian Aldea, investigador del Centro de Estudios del Cuaternario.

El Congreso de las sociedades malacológicas europeas es la tercera reunión más relevante en la disciplina, junto con el Mundial de Malacología (WCM) y el Congreso latinoamericano (CLAMA), recientemente realizado en Argentina. Estas reuniones son muy importantes, ya que los moluscos son el segundo phylum más grande dentro del reino animal; sólo para Chile hay más de 1.070 especies descritas.
Esta reunión estuvo abocada principalmente al estudio de la comunicación de trabajos relacionados con la filogenia, taxonomía y ecología de los moluscos. El Dr. Cristian Aldea presentó una de sus investigaciones en ecología y biodiversidad, denominada: “Macroecología y distribución en las islas Shetland (Antártica)”, trabajo realizado en conjunto con el Dr. Jesús Troncoso, docente e investigador de la Universidad de Vigo, España, quién recientemente fue nombrado como Presidente de la Sociedad de Malacología Española.
Tal como comenta el Dr. Aldea: “es muy importante la participación en esta clase de congresos, ya que nos ponemos al tanto sobre las nuevas tendencias del estudios de los moluscos en Europa y además damos a conocer los trabajos realizados en el extremo sur de América y la Antártica”.
Como resultado a nivel científico el Dr. Aldea explica la posibilidad de usar los bancos de choritos como indicadores de biodiversidad en el estrecho de Magallanes, tal como lo expuso el docente de la Universidad Autónoma de Madrid, Dr. Juan Moreira para el caso del Atlántico Norte. Los bancos de choritos constituyen poblaciones resistentes que sirven de sustrato para diversos invertebrados, ya que pueden albergar una comunidad completa, pero muchas especies más frágiles no soportan la intervención humana.
El Dr. Aldea espera poder posicionar a la sociedad chilena de malacología en las redes europeas y poder conseguir nuevas alianzas entre investigadores europeos y chilenos.

En la fotografía el Dr. Jesús Troncoso explicando a los asistentes la investigación del Dr. Cristian Aldea.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD