Intendente sostiene reuniones sectoriales para definir discusión presupuestaria de mañana

General
02/08/2011 a las 21:50
Desde Santiago, la máxima autoridad señaló que estos encuentros preliminares, sirvieron para revisar las dificultades de los proyectos que se encuentran entrabados y las opiniones y diferencias entre niveles que pueda haber de los diferentes temas de desarrollo. Como ha sido la tónica durante todas las visitas que ha realizado al nivel central, ayer, el intendente Arturo Storaker, en contacto con Diario El Pingüino, informó de su apretada agenda que sostiene en Santiago, donde ya mantuvo las primeras reuniones sectoriales para obtener réditos respecto de proyectos regionales que busca defender en la discusión presupuestaria que expondrá mañana junto a representantes del Consejo Regional (CORE).
Para ello, su primera ronda de encuentros fue en las Subsecretarías de Obras Públicas, Desarrollo Regional (Subdere) y Energía, donde según dio a conocer, se negociaron los asuntos de recursos y proyectos entrabados que debieran ejecutarse a partir del presupuesto 2012.
“La idea es ver qué planes de la cartera existente son los más importantes, para ir aumentando sus montos y asegurarle los recursos”, dijo el jefe regional , añadiendo querer conseguir para el próximo año, un total estimado de $ 33 mil millones por vía FNDR.
Asimismo, señaló que sus principales objetivos son agilizar lo que ya se encuentra garantizado que son los proyectos de arrastre y acelerar los procesos para desentrabar los fondos especiales para Magallanes, llámese dineros Zona Franca, por concepto de ceop y del Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema).
En torno a los temas políticos que aprovecharía abordar, Storaker dijo que estaban primero el presupuesto y que, por ende, entablaría el diálogo por los dirigentes municipales y el nuevo seremi de Economía, “a su tiempo”.
Seguidamente indicó que hoy día continuaría con las citas, las cuales están contempladas para Transporte y Salud en horas de la mañana.
Réplica
El intendente Storaker, también hizo llegar ayer, en horas de la tarde, sus descargos respecto a las últimas declaraciones de los industriales referentes al anteproyecto de ley de tarificación del gas y sus posibles consecuencias en el sector.
“La principal preocupación del Gobierno que represento es responder a las necesidades de la gran mayoría de los magallánicos, quienes finalmente se verán favorecidos con el proyecto de tarificación del gas”, aseverando que “para algunos el gas y su valor forman parte de los costos de producción, pero para el 99% de la población, es un insumo básico del diario vivir”.
De esta forma es que llamó a los empresarios al diálogo, al manifestar que “he estado siempre abierto al diálogo, que los espacios para debatir y llegar a acuerdos siempre han existido, y tal como he generado dicho ejercicio con un número importante de instituciones representantes de la ciudadanía, espero generar el mismo con los empresarios que estén abiertos a la lógica del diálogo”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD