
En estos momentos le están solicitando a la dirección y subdirección del centro asistencial la posibilidad de recuperar la unidad, con 20 camas, y que “era un verdadero ejemplo dentro del hospital”, subrayó.
Traumatología
Mc Lean recordó que para trabajar con los pacientes traumatizados disponían de enfermeras y diez auxiliares paramédicos capacitados, y con años de experiencia. “Hoy eso desapareció y ahora pertenecemos a un pool de 32 o más enfermeras, por lo tanto se pierde toda la experiencia acumulada en una persona o en dos, y esto nos ha ocasionado un problema de relación entre los médicos y el estamento de enfermería. Pero lo más grave de todo es que el usuario externo (el paciente) percibe la desorganización, porque yo paso visita el lunes y hay una enfermera. Paso en la tarde o al día siguiente y hay otra enfermera. O sea, los cinco días, de lunes a viernes, tenemos enfermeras distintas y los pacientes están dispersos. Antes los teníamos concentrados en 20 camas y hoy los encontramos entre 250 y 300 camas. Ahora tenemos que andar buscando y preguntando por la ubicación de los enfermos”.
A la petición de Sergio Mc Lean al subdirector médico, Hernán Carrasco, y al director Bernardo Chávez, para retomar el Servicio de Traumatología, se sumaron los diez auxiliares paramédicos. “Espero que esto se escuche para recuperar, en mi especialidad, las 20 camas y el personal para seguir siendo un servicio eficiente. Le recuerdo que el servicio más felicitado en la OIRS fue Traumatología con una treintena de saludos”.
Consultado por el funcionamiento del nuevo hospital, el profesional considera que en general está bien, “mejor aún con la llegada del nuevo director y el subdirector, pero falta mejorar la organización interna, sobre todo en el área hospitalización”. Aunque destacó el mejoramiento de la actividad quirúrgica, con la habilitación de más pabellones y la integración de más personal.