Asambleas estudiantiles ya comenzaron a rechazar propuesta del Gobierno

General
04/08/2011 a las 08:00
Todo parece indicar que la última propuesta educacional entregada por el Gobierno va a ser rechazada por el movimiento estudiantil, a pesar de que faltan dos días para que éstos entreguen su respuesta oficial. En las universidades, al menos diez de las federaciones de estudiantes que fueron consultadas por Emol, incluida la Universidad de Chile, ya han votado en contra del documento.
A ésta se suman las federaciones de la Universidad Católica (FEUC), de la Usach (Feusach), de la Universidad de Concepción (FEC), Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad del Bío Bío, Universidad de La Frontera, Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y Universidad de Talca, que también rechazaron la propuesta por amplias mayorías.
Aunque reconocen que se pronuncia sobre la calidad de la educación y aumenta la democratización al interior de las universidades, no termina con el problema del endeudamiento de los estudiantes en la educación superior ni con el autofinanciamiento que deben enfrentar las universidades tradicionales. Así, las federaciones que han rechazado la propuesta coinciden en calificarla en definitiva como “ambigua”.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), Guillermo Petersen, argumentó que, por lo visto, “el Gobierno quiere seguir potenciando el endeudamiento y no terminar de lleno con una de nuestras principales peticiones que es terminar con el endeudamiento de nuestras familias”.
El documento “no da respuesta al problema de fondo y no se pone freno al endeudamiento y autofinanciamiento de las universidades”, señaló en la misma línea, el presidente de los estudiantes de la Universidad de Talca Javier Fano.
Al respecto, el presidente de la federación de estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, Aníbal Olea, afirma que “el principal motivo del rechazo es que se plantea el mismo modelo, es muy ambiguo y no da respuesta a la demanda de educación gratuita”.
Carlos Ruminott, presidente de la federación de la UCSC, agrega que el problema es que “no hay voluntad del Ejecutivo de establecer una inyección continua de recursos a las universidades en base a una reforma tributaria”.
Otra opinión que se repite es que se trata de una propuesta “muy parecida al GANE”, como explica Christopher Muñoz, secretario general Universidad de La Frontera. “Es un GANE con otro título”, acota Claudio Briceño, presidente de los estudiantes de la Universidad del Bío Bío.
Mientras que entre las federaciones de estudiantes aún no han votado el documento, la sensación que predomina entre sus dirigentes es que éste será rechazado.
Así lo ha indicado, el vicepresidente de la federación de la Universidad Técnica Federico Santa María, Amaro Zamora, quien pronosticó que “lo más probable es que se rechace porque la gran mayoría de las carreras se han manifestado en contra en varios puntos, sobre el tema del financiamiento”.
En tanto, la presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso, Nataly Espinoza, señaló que los estudiantes le hicieron fuertes críticas al documento, considerándolo como un “disco rayado” del Gobierno.
Según informó la radio Bío Bío, el rector de la Universidad Austral de Valdivia, Víctor Cubillos, también expresó su rechazo a los planteamientos del gobierno, ya que a su juicio no hay nada concreto respecto de las universidades tradicionales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD