Los efectos de la inestabilidad climática

General
07/08/2011 a las 15:56
Medio centenar de personas que transitaban por diversos caminos estuvieron aisladas y debieron buscar refugios en albergues de algunas comunas, como por ejemplo un grupo de pasajeros que estuvo en Villa Tehuelches. También hubo pérdida completa de la señal telefónica y voladuras de techos en Tierra del Fuego. En Timaukel permanecen 100 personas aisladas.
Las inestables condiciones meteorológicas que han afectado a la Región de Magallanes desde hace varios días han provocado numerosos trastornos que han entorpecido el diario vivir de los habitantes de la zona más austral de Chile.
El corte de la Ruta 9 Norte, que une a Punta Arenas con Puerto Natales, fue la mayor complejidad vial ocurrida el viernes. Ayer diversas máquinas de Vialidad debieron trabajar en el camino para que éste fuera reabierto pasadas las 17 horas.
Pero el cierre temporal de la ruta provocó que numerosas personas quedaran en comunas interiores de la región. Así fue como pasajeros de buses debieron buscar refugio en Villa Tehuelches y otras decenas de personas lo hicieron en Laguna Blanca.
El alcalde de Laguna Blanca, Ricardo Ritter, dijo que “ya pudieron salir todos los albergados. El albergue está cerrado y ya salió toda la gente para Natales y Punta Arenas. La ruta está transitable, pero con precaución porque hay sectores que tienen nieve todavía, y está escarchando, pero está abierta la ruta sin inconvenientes”.
Ritter, quien experimentó el drama de la ruta señaló que “el viernes empezó una ventisca de nieve, sobre todo en el sector de El Manzano. Pasaron los buses pero otros no pudieron continuar hasta Tehuelches, porque estaba absolutamente cortado el camino, con voladeros de sobre un metro y medio de nieve, lo que obligó a dejar a la gente en la escuela hogar. En ese intertanto se logró abrir la ruta, pero muchas personas desistieron de viajar, por temor o porque tenían otro tipo de inconveniente, como no tener dónde alojar, entonces se tomaron la decisión de permanecer aquí, alrededor de 46 personas, albergadas desde ayer (anteayer) en la tarde, hasta hoy (ayer) a las 5 de la tarde”.
Ritter continuó las dramáticas horas: “Hubo mucha gente que tenía temor de continuar o volver a Punta Arenas, por las condiciones de ventisca muy fuerte que había, es que en realidad fue una cosa impresionante. Yo con los años que llevo acá y lo que conozco, era una ventisca brutal, que no se veía nada en la ruta, absolutamente nada, ni a dos metros, con temperaturas demasiado bajas y sobre todo lo que era la sensación térmica. En los años que llevo acá nunca había sentido tanto frío, ni siquiera con el terremoto blanco, serían sobre 20 grados bajo cero de sensación térmica”.
Onemi
Ayer la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó de la habilitación del paso Fronterizo San Sebastián, sólo para vehículos menores con tránsito obligado por las rutas Y-71, Y-69, San Sebastián -Porvenir-Bahía Azul. No se encuentran en condiciones para el tránsito de vehículos debido a voladeros de nieve las rutas internacionales CH-257 e Y-79.
Por su parte, en la comuna de Timaukel se encuentran 100 personas aisladas producto de las fuertes nevazones, las cuales mantienen los caminos de acceso bloqueados por acumulación de nieve.
El director de la Onemi, Rodrigo Santana, comunicó al cierre de esta edición, que “se mantiene la Alerta Amarilla hasta que las condiciones aseguren que no va a nevar ni va a haber viento. Y según la Dirección Meteorológica mañana hay nieve en Natales y Punta Arenas”, afirmó. Según el funcionario, la emergencia agrícola también se mantiene hasta que se resuelva la situación.
Meteorología
Según el informe Meteorológico, para las próximas horas se mantiene la presencia de un sistema frontal e inestabilidad pos frontal asociado a bajas temperaturas y precipitaciones de nieve en Magallanes. La provincia que se verá afectada con mayor intensidad será Última Esperanza.
Para Punta Arenas se pronostica nubosidad parcial variando a nublado con chubascos débiles de nieve al anochecer. Viento noreste de hasta 40 kilómetros y una máxima de 1º y una mínima de -3º Celsius. El nivel de escarcha será alto.
En Porvenir y Natales las máximas serán idénticas, pero las temperaturas mínimas llegarán a -4 y -5º Celsius. No obstante, las temperaturas más bajas se registrarían en Torres del Paine (-6º) y Puerto Williams (-7º).
Agricultura y ganadería
Uno de los mayores dramas que vive la región está en la agricultura y la ganadería.
El viernes se decretó emergencia agrícola, la que se decidió mantener, y la ganadería también sufre lo suyo. Estancieros están alarmados por el forraje para los animales y hoy con ayuda de maquinaria pesada se pretende llegar a estancias que están absolutamente aisladas.
En todo caso , todavía no se puede evaluar la mortandad de animales.
La telefonía fue otro de los problemas que afectó a algunas comunas. Desde el viernes y hasta ayer estuvieron por más de 30 horas sin servicio, lo que generó problemas porque no se pudieron comunicar con los equipos regionales de emergencias.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD