Cuatro artistas serán los encargados de hacer reír

General
15/08/2011 a las 11:20
El espectáculo de “Doña Maiga” será el encargado de comenzar, la noche del jueves 25, con las presentaciones de los humoristas que participarán de esta edición del Festival Folklórico en la Patagonia. Elsa Muñoz, quien trabaja habitualmente en el terminal de buses de Ancud, debutará en el Festival Folklórico en la Patagonia, luego de su triunfo en el Festival del Huaso de Olmué.
Según comentó la propia Elsa Muñoz, “‘Doña Maiga’ comenzó en una peña con amigos, ahí gustó el personaje porque es una mujer torpe a la que todo le sale mal, es del campo, bien picaresca, inocentona y media bruta”, dijo la humorista quien agregó que “El nombre, Maiga, es porque es el sinónimo de Margarita y así es más creíble el personaje”.
La segunda noche será el turno de “Pancho del Sur” y “Lucho Arenas Junior”, dúo de humoristas que basan su show en canciones divertidas, cruzando chistes y situaciones de humor.

Pancho del Sur
Con 27 años de carrera artística y oriundo de la IX Región, “Pancho del sur” ha sido cultor de la música de raíz folklórica desde sus inicios, humorista, libretista y payador, ha participado en diversos festivales a nivel nacional y en el extranjero, magistrales han sido sus participaciones en los festivales del huaso de Olmué, y en el festival internacional de Viña del Mar.
“Pancho del sur” ha realizado presentaciones en Alemania, Dinamarca y Finlandia, llevando la picardía del hombre chileno al viejo continente.

Lucho Arenas Junior
Aunque siempre ha estado en la memoria, el ex “Caporales” mantiene un perfil más bien bajo para lo que son los cómicos de hoy.
Siempre se mantiene vigente y nunca ha estado fuera de pantalla por más de un par de meses. Lucho Arenas ha hecho una carrera aparte, trabajando para otros humoristas, motivo por el que se ha mantenido atrás, como productor. En ese rubro, el profesional de las carcajadas sabe que la lleva, sus libretos e ideas para sketchs son codiciadas por sus colegas, quienes confían plenamente en él.
Además ha participado como humorista externo en “Morandé con Compañía”, en el que trabajó como guionista y como humorista en roles que fueron interpretados por el mismo Luis Arenas Junior más Mauricio Flores y Claudio Reyes.
Además participó en las rutinas de la revista “La bella, la bestia y el niño”, donde compartió escenario con Marlen Olivarí y Che Copete.

Juan Carlos
“Palta” Meléndez
A los trece años, en Copiapó ya representaba a su colegio con un espectáculo de imitador. Después se hizo conocido como humorista en su región.
En 1979, Juan Carlos Meléndez se trasladó a Santiago para estudiar teatro.
Ya en la década del ‘80 comenzó a hacer humor político, lo que más tarde le traería algunos problemas. En ese tiempo ya se dedicaba a imitar a personajes públicos, lo que le permitió presentarse en numerosos escenarios del país.
Su humor blanco e inocente hicieron que se convirtiera en número obligado en los estelares de la televisión chilena, hasta que en 1991 es invitado por primera vez al Festival de Viña del Mar y elegido como “El humorista más popular del certamen”.
En esa época, además, se dedicó a la animación de un programa de Megavisión e inició giras por el país, Estados Unidos y Venezuela. Se mantuvo haciendo humor político con espectáculos como “The London Clinic” y ahora, el “Palta” Meléndez deberá prepararse para su encuentro con el público regional, porque tendrá la difícil tarea de hacer reír al público en la tercera noche de festival.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD