Desde el 22 de mayo que se presentó la primera nevada de la temporada en la Región de Magallanes, el clima ha tenido grandes variaciones a lo largo de los últimos meses. Durante este año se han registrado intensas precipitaciones, tanto de lluvia como de nieve, lo que hasta el momento supera por más de 120 mm los registros promedio para un “año normal”, ya que según el Centro Meteorológico Zona Austral, durante 2011 se tiene registro de 364.5 mm.Otro de los factores que ha caracterizado a este invierno “poco común” en Magallanes, ha sido las bajas temperaturas, ya que durante esta temporada los termómetros registraron hasta -7 ºC.
La combinación de estos elementos propiciaron las grandes nevadas que azotaron a la región, causando graves trastornos a la comunidad, ya que en la ciudad de Punta Arenas ha habido una acumulación de hasta 18 centímetros.
Debido a estas constantes nevadas, la Onemi ha decretado el estado de “Alerta Amarilla” para toda la región por diversos problemas, entre los que destacan la conectividad y aislamiento de algunos sectores.
También, a causa de esto, se instauró la “Emergencia Agrícola” para varios sectores, principalmente en Tierra del Fuego, donde la nieve superó los 50 centímetros de alto, provocando el congelamiento del forraje que sirve de alimento para el ganado magallánico.
Las recientes lluvias y el aumento de la temperatura, han provocado también un deshielo acelerado que, aunque ha traído algunos beneficios consigo, como una considerable disminución en la nieve y escarcha sobre las rutas aledañas a la ciudad y en los campos, la gran cantidad de agua acumulada provocó también el desborde de algunos ríos menores que cruzan la capital magallánica, afectando a varias poblaciones debido a la inundación de las calles y pasajes.
Ante estas condiciones y las posibles nevadas pronosticadas para esta semana, se recomienda a los conductores extremar precauciones para aumentar la seguridad en los caminos, y a la comunidad en general se hace un llamado para tomar las medidas necesarias ante las bajas temperaturas y la presencia de escarcha en las calles.
