Padres y apoderados constituyeron Organización Funcional de Colegios Municipalizados

General
20/08/2011 a las 20:30
En una asamblea donde concurrieron representantes de los microcentros y centros de Padres de los más de 20 establecimientos municipalizados de la comuna, efectuada esta semana recién pasada, los principales responsables de la educación de los alumnos, convinieron en que el tiempo de las “tomas” ya pasó y que se debe trabajar para recuperar lo antes posible los establecimientos. Dada la creciente preocupación que ha generado en diversos padres y apoderados la pérdida de clases de sus hijos en un escenario de “tomas” indefinidas y lo que ello podría repercutir en su aprendizaje, esta semana recién pasada, un grupo numeroso de ellos decidió organizarse y llamar a sus pares a una asamblea donde se conformó la Organización Funcional de Padres y Apoderados de Establecimientos Municipalizados, que con el afán de aportar con una solución al conflicto criticaron la acción del municipio y la Corporación al considerar que, transcurridos dos meses de la problemática, no han planteado ninguna propuesta para proceder a la recuperación de los establecimientos.
Así lo manifestaron ayer los integrantes de la directiva del nuevo organismo compuesta por Milton Ojeda; presidente y representante del Liceo Luis Alberto Barrera; Patricia Leiva, vicepresidente y representante del Liceo Juan Bautista Contardi; Jeanette Ibarra, secretaria y representante del Liceo Industrial, Berta Cárdenas, pro tesorera también del Liceo Industrial; Raúl Angulo, primer director y representante de la escuela Padre Alberto Hurtado y Javier Gajardo, segundo director y representante del Liceo Contardi, quienes apuestan, a través del diálogo, por la unión de los actores de las comunidades educativas de cada establecimiento con las autoridades del ramo en torno al tema de la educación para que los jóvenes entreguen los colegios y así no se vean golpeados tan fuertemente por el déficit académico que ya registran en cuanto a contenidos.
“Ahora lo único que queremos es una conversación franca y abierta donde estemos todos quienes día a día formamos el quehacer en los colegios y así presionar al sostenedor para que busque una instancia y se entreguen los recintos, que no la debemos dar nosotros, sino ellos, nosotros aquí nada más luchamos por el derecho de nuestros hijos que es estudiar lo que tienen que hacer en las aulas con los profesores”, enfatizó Javier Gajardo.
En ello hicieron hincapié porque consideran que los petitorios regionales e internos ya fueron escuchados por los representantes del Ministerio de Educación (Mineduc) en la región para su resolución, los cuales aseguran la Cormupa tiene en carpeta. “Estamos conscientes de que ahora seguimos por las demandas nacionales con las cuales no estamos en desacuerdo, todo lo contrario, pero lo que te indica que las ‘tomas’ ya pasaron, porque lo local ya está en pie de solución, ahora viene el diálogo y la recuperación del año escolar”, añadió Patricia Leiva al respecto.
Más enfáticos fueron al referirse a las iniciativas de plebiscito por las que han optado, ya que, según señaló la presidenta del Centro de Padres del Liceo Industrial, Jeanette Ibarra, no han dado ninguna garantía de que se respete el resultado como sucedió en el liceo Contardi, donde los padres habían puesto su confianza en que los alumnos iban a retornar pronto a sus clases tras el triunfo del no a la “toma”.
De esta forma, Milton Ojeda, presidente del ente, emplazó a los directivos de la Corporación, para que pusieran su compromiso en garantizar que esta vez, el plebiscito iba a ser realmente vinculante. “Aquí hay un reglamento que se confeccionó y si no se cumple se está engañando a los padres y apoderados al no dar ninguna garantía de que eso se va a respetar”, puntualizó.
Objetivos
El espíritu de trabajo que unió a este grupo de padres y apoderados tiene por fin que mediante una mesa de diálogo con las autoridades y los demás entes de los establecimientos, como directores, asistentes de la educación, profesores y alumnos se discuta el desarrollo de proyectos y se canalicen efectivamente las inquietudes en torno al conflicto, porque observan mala comunicación entre los diferentes actores que hoy tiene polarizadas las posiciones.
De esta forma, comunicaron que tanto la intendencia, como la Cormupa y la Secretaría de Educación (Secreduc) ya estaban en conocimiento de su conformación para un próximo llamado al diálogo.
“Nuestra idea a largo plazo es hacer un seguimiento de los el ámbito académico y financiero de las instituciones en la que tenemos a nuestros hijos para velar porque se esté enseñando como corresponde, sin ningún vicio”, concluyeron.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD