
“Quiero manifestar mi preocupación para que esta norma que se está estudiando, no afecte bajo ninguna circunstancia los derechos adquiridos que tienen nuestros pescadores artesanales. En ese sentido, se ha acordado hablar con el subsecretario de Pesca, para que no se envíe ningún proyecto sin considerar la opinión de los pescadores artesanales de Magallanes”, señaló el legislador.
A juicio del parlamentario existe una diferencia muy grande entre lo que puedan señalar las autoridades centrales “en una cómoda oficina en Santiago o Valparaíso, que es muy distinto a la realidad de trabajo que vive el pescador artesanal de Magallanes”.
A su vez Marinovic señaló que no se puede aceptar que vengan pescadores de otros lugares a pescar a la región. “Aquí debemos defender al registro del pescador artesanal que es histórico en Magallanes, darle la oportunidad que él tenga el privilegio de continuar con su registro operativo y en ese sentido, no permitir que vengan naves de pescadores de la zona norte”, dijo.
Marinovic explicó que en el norte del país un pescador sale a las 5 de la mañana y vuelve en la tarde, en cambio en la región, por marea, por lo menos dos o tres meses tiene que estar fuera de las zonas de pesca.
El congresista aseguró que recurrirá al subsecretario para que se acoja la solicitud de los pescadores de sardina, ante la amenaza de la pesca industrial, que quiere la pesca de la sardina se abra con cuota para los artesanales. “Vamos a presentar la inquietud, que habiendo un requerimiento por parte de nuestra región, no se dé permiso ni situaciones donde empresas grandes, que a lo mejor tienen todos los contactos y en cierta medida los lobbys necesarios, pasen a llevar a los pescadores artesanales”.