
Esto, tras los dichos que manifestara el intendente Arturo Storaker el lunes recién pasado pronunciándose acerca de las desavenencias que enfrentan a ambos organismos y definir apostar por la vía del diálogo para la solución del conflicto que prevé acelerar llamando en el más breve plazo a los actores involucrados a una mesa tripartita de discusión.
Y como aún no se ha materializado la convocatoria formal a esta iniciativa y uno de los temas que considera la instancia en que participa el intendente regional, el seremi de Hacienda, los directores regionales de Aduanas y Servicios de Impuesto Internos (SII), es la reglamentaria, todo apunta a que se podrían revisar resoluciones y cláusulas del contrato para ahondar más detalladamente en los alcances de los horarios de funcionamiento, tarifas y cobros por servicios que generaron el distanciamiento al interior del recinto.
Según explicó el seremi de Hacienda, Arturo Lillo, respecto de las decisiones que se podrían tomar en la instancia, éstas no son vinculantes y sólo resultan sugerencias y recomendaciones para que la primera autoridad se guíe su accionar , “porque finalmente la determinación la toma el intendente que es el representante del Fisco en la región”, dijo.
En esa misma línea indicó que la propuesta de Storaker de echar andar la mesa tripartita definía una agenda de trabajo en este tema, que su a juicio, “contribuye a que esto camine por el bien de Zona Franca”.
Intendente y CDE
En tanto, esta semana el intendente Storaker también se reunió con el representante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en Punta Arenas, Michael Wilkendorf, para tratar varios temas, entre ellos los relacionados con el recinto franco dado los juicios pendientes entre el Estado y Parenazon, la anterior empresa concesionaria.
Al respecto, Wilkendorf se limitó a decir que no había nada concreto y que, por otra parte, no se les ha requerido mediar a priori una pugna que podrá ser resuelta por la propia intendencia regional.