Diputado Marinovic se reunirá con el subsecretario de Pesca

General
26/08/2011 a las 12:20
El diputado independiente, Miodrag Marinovic, participó de una segunda reunión de trabajo con el jefe zonal de Pesca, los representantes del gremio, y de los distintos sindicatos de pescadores artesanales de la Región de Magallanes, incluyendo Puerto Natales. En la ocasión contaron con una videoconferencia en la que se presentó el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, a quien le plantearon sus inquietudes con respecto a la iniciativa legal. Por su parte el parlamentario, aseveró que se reunirá en los próximos días con la autoridad.
“El proyecto de ley que se está proponiendo por parte del Ejecutivo, que busca regular la pesca artesanal en cuanto a regularizar los registros, en cuanto a establecer ciertas condiciones de manejo para la pesca artesanal del país y para la región, genera algunas preocupaciones en el sector. Nosotros pensamos que el pescador artesanal de la Región de Magallanes debe tener, primero que todo un registro de multiproductos que le permita operar los diversos recursos que existen en nuestra zona y no solamente la facultad de operar uno u otro”, señaló el parlamentario.
A juicio del legislador, el proyecto de ley debe tener claridad para impedir que vengan pescadores de la zona norte del país con sus embarcaciones a hacer faenas de pesca artesanal en la región, llevándose los recursos “y en definitiva quitándole la pega a la gente de Magallanes, ese es un segundo tema que le hemos planteado al subsecretario”.
“Los planes de manejo que se pretenden imponer, están metiéndose en lo que es el negocio propio en lo que es la actividad del pescador artesanal, que le están restringiendo su accionar en la operación misma desde su actividad. El pescador es un hombre libre, es un hombre trabajador por su cuenta, que sabe su actividad, que cada vez que va a la zona de pesca arriesga la vida cuando sale”, aseveró.
El diputado explicó que en las zonas pesqueras del norte del país, los pescadores viven una situación muy distinta a los trabajadores de la Región de Magallanes. Hizo hincapié en los horarios en el que se realiza la actividad, “los pescadores artesanales del área costera salen a las 5 ó 6 de la mañana y en la noche llegan a su casa, en cambio nuestros pescadores artesanales tienen que salir por periodos de uno, dos, tres meses a las zonas de extracción requiriendo de una inversión significativa, por lo tanto no pueden estar regida bajo los mismos indicadores de la pesca artesanal de la zona central”.
Por último el parlamentario se mostró dispuesto a legislar en el proyecto de ley, siempre y cuando, incluya las demandas de los pescadores artesanales de la región que representa. Asimismo dijo que se reunirá la próxima semana con el subsecretario de Pesca. “Le hemos señalado a la autoridad que aquí hay dos caminos: uno fácil que es poder consensuar con los pescadores de la región, una propuesta que sea aceptada, y que en definitiva nos parece los más razonable y lo más lógico, que permita tener una buena actividad, un buen desarrollo de la pesca artesanal. La segunda es que ellos propongan un proyecto que no considere a nuestra región y que obviamente no va a contar con el apoyo de este parlamentario en la Cámara de Diputados”, dijo.
El proyecto contempla la regularización del registro de pesca artesanal, para reemplazar y poner término a la pesca de investigación que existía hasta hace un tiempo y que fue objetada por la Contraloría General de la República. Existen diferencias fundamentales para la opinión de los magallánicos en la forma en cómo se va a actualizar ese registro, por eso la propuesta regional busca que se respete el registro histórico y se permita que los pescadores tengan la posibilidad de trabajar multiproductos. La iniciativa legal establece criterios de planes de manejo que en opinión de Marinovic atentan con los derechos de la libre actividad de la pesca artesanal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD