Salud de los habitantes está en riesgo por perros abandonados

General
07/09/2011 a las 11:01
Actualmente se tiene registro de más de 14 mil canes libres en la vía pública, lo que presenta grandes inconvenientes a la estética y sanidad de la capital regional. Indudablemente, en los últimos años, el incremento de la población de perros callejeros, ha convertido a estos animales en parte del paisaje urbano de Punta Arenas.
En 2009, el último catastro realizado por la Municipalidad de Punta Arenas y la Secretaría de Salud, dio como resultado el registro de 12.800 canes.
Esta población en aumento, se ha convertido en un riesgo latente para la comunidad, ya que no sólo causan un impacto en la estética de la capital regional, sino que son portadores de distintas enfermedades que pueden ser transmitidas al ser humano, además de causar accidentes vehiculares, y en algunos casos atacan a los ciclistas y peatones.
Una de las principales enfermedades que portan estos animales, es la escabiosis (sarna), que es una afección de la piel extremadamente contagiosa causada por un parásito, el cual se transmite por contacto y la falta de higiene facilita su propagación.
Entre la gran variedad de enfermedades que estos animales de la calle pueden transmitir al ser humano, una de las que más preocupan a las autoridades pertinentes es la hidatidosis, causada por un parásito que afecta a animales tanto salvajes como domésticos, y que en el ser humano puede causar hasta la muerte.
Esta situación preocupa a las autoridades, como lo ha manifestado el concejal José Saldivia, quienes han manifestado su sentir en varias ocasiones, incluso se han implementado programas gubernamentales para el control de la población canina, pero la gran cantidad de ejemplares se ha convertido un problema que sobrepasa las capacidades de las distintas instancias que se encargan de su ejecución.

Callejeros de casa
Uno de los principales factores que han influido en la propagación de enfermedades entre los perros callejeros y las personas, son aquellas “mascotas” que durante el día sus dueños les permiten vagar por las calles de la ciudad y por la tarde vuelven a casa, ya que al entrar en contacto con la basura en busca de alimento y con otros animales, llevan estos parásitos al hogar.
En ese sentido, otro problema radica en la convivencia constante que existe entre personas en situación de calle y estos animales, lo que facilita la propagación de enfermedades y pone en riesgo la vida de estas personas.
Esta situación debería ser un llamado a las autoridades para crear una herramienta efectiva para solucionar la presencia de estos animales en las calles, que más allá de formar parte del entorno, afectan a la salud y seguridad de la comunidad magallánica.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD