
En las ponencias participaron alrededor de 100 monitores y operadores de Telecentros de la Subsecretaria de Telecomunicaciones de todo el país, quienes mostraron gran interés en el concurso y en los beneficios que los computadores reacondicionados por Chilenter pueden entregar a las organizaciones sociales.
El objetivo principal de los encuentros fue presentar las principales líneas de acción de la Fundación Chilenter, así como su misión y objetivos; posteriormente se presentó el Concurso Comunidades Digitales, los requisitos para postular y las fechas de recepción de los antecedentes. Esto, con la idea que la información transmitida sea compartida a los diferentes grupos comunitarios que se relacionan con los Operadores de Telecentros.
Durante la charla, se expusieron los requisitos que deben tener las entidades interesadas en el beneficio, tales como: personalidad jurídica, seguridad para el equipamiento, condiciones de infraestructura adecuada y un espacio habilitado para instalar los computadores, etc.
La iniciativa para este año pretende beneficiar distintas organizaciones sociales de todo el país, tales como juntas de vecinos, uniones comunales, agrupaciones culturales, jardines infantiles, salas cuna, bibliotecas, infocentros comunitarios, clubes deportivos, organizaciones micro-productivas, medioambientales, de mujeres, de pueblos originarios y minorías étnicas, organizaciones de la tercera edad y organismos de apoyo a la discapacidad y corporaciones.
El plazo final de postulación vence el 15 de septiembre.
Para mayor información, ingresar a la página web de Chilenter (www.chilenter.cl) o revisar la noticia del portal Barrio Digital en el siguiente link www.barriodigital.cl/index.php