
Fuego volador
En torno a esta práctica es común que las personas arrojen servilletas u otros objetos de rápida combustión que pueden volar con el viento y ocasionar un principio de incendio.
Además de poner atención en las pequeñas brazas que puedan saltar de los chulengos y ocasionar quemaduras al parrillero y las personas cercanas, o caer en algún material inflamable.
Es recomendable tener cerca una fuente de agua o un balde con líquido para que, en caso de ser necesario se pueda atacar rápidamente el fuego.
Combustibles
También, se debe poner especial atención en no dejar botes con aceite o combustible cerca del fuego, ya que el calor puede derretirlos y ocasionar un fogonazo o hasta la explosión de los embases.
Otro riesgo que existe con estos líquidos, es la práctica común de arrojar un poco sobre la leña o carbón para iniciar el fuego o avivarlo, ya que puede causar serias quemaduras en las manos o hasta en el rostro.
Cortes
Los cortes en las manos y dedos, es otro de los accidentes más comunes en estas fechas, y generalmente son causados por la falta de experiencia y destreza de los parrilleros y ayudantes en el manejo de estos utensilios, además de la gran demanda de alimento por parte de los comensales.
Para evitar estos accidentes es recomendable usar guantes especiales que protejan la integridad de los que preparan los alimentos.
Carne y algo más
El elemento central de los típicos asados “dieciocheros” son grandes trozos de carne de cordero, vacuno y cerdo, pero que en ocasiones tienen un ingrediente “extra”.
Ese elemento que toma por sorpresa a muchos comensales son pequeñas astillas de hueso que causan lesiones en las encías y paladar y que en algunas ocasiones pueden llegan a romper la dentadura.
En ese sentido, es recomendable poner mucha atención antes de “mandar el mordisco” y evitar, no sólo un momento incómodo, sino una lesión mayor.
Otra recomendación para evitar estos “objetos extraños” en la carne es limpiar la parrilla con un trozo de cebolla o limón mientras se calienta, ya que remover las impuresas con fibra metálica, en ocasiones deja pequeños trozos que se adhieren a la carne y pueden causar un envenenamiento o laceraciones internas al ser tragados.
Cantidades industriales
Es común que después de las Fiestas Patrias, el chileno suba un par de kilos, ya que la costumbre durante estas fechas es comer en grandes cantidades.
Pero dejando de lado la estética, esta actividad puede causar indigestión y otras alteraciones al sistema digestivo que opacan los días de descanso por los malestares.
Alcohol
Indudablemente el exceso de bebidas alcohólicas es el principal factor que causa accidentes durante todo el año, pero tiene un notorio incremento durante estas celebraciones, ya que aparte de afectar a la salud de quienes lo consumen, en ocasiones llega a cobrar la vida de terceros al combinarse con altas velocidades y otras actitudes irresponsables al conducir.
Es por eso que desde distintos frentes, se hace un llamado a la comunidad para tomar conciencia de las consecuencias que puede traer el consumo desmedido de estas bebidas.