Químico advierte los riesgos de combatir la “resaca” con paracetamol

General
19/09/2011 a las 15:00
El director de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián, Christian Tapia derribó los mitos que, supuestamente, hacen disminuir las consecuencias de beber alcohol en exceso. “El alcohol no es un producto normal del metabolismo humano, lo que significa que su consumo en cantidades elevadas produce que el organismo destine recursos a procesar y eliminar el alcohol, lo que finalmente se traduce en trastornos metabólicos como hipoglicemia y disminución de la síntesis de proteínas”, según informó el director de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián, Christian Tapia, quien aprovechó de entregar algunos consejos importantes de cómo “sobrevivir” a estas fiestas y llegar mañana en óptimas condiciones, de vuelta a la vida cotidiana.
Advierte que en estas fechas las personas suelen combatir esta molestosa reacción post dieciochera con diversos medicamentos. Pero lo más importante es seguir algunas recomendaciones que permitan una mejor reacción a los “excesos”.
“No al paracetamol”
Pero si de cuidarse se trata, el profesional entregó algunas recomendaciones muy útiles para evitar la temida resaca:
• No mezclar destilados con fermentados, por ejemplo pisco y chicha.
• En caso de tener resaca, aumentar la ingesta de agua.
• No consumir paracetamol como analgésico. El hígado cuando está metabolizando el alcohol, no puede metabolizar simultáneamente el paracetamol, aumentando por tanto el riesgo de hepatotoxicidad.
• Los productos antiresaca, disminuyen sólo temporalmente estos efectos y no constituyen una solución real al problema.
• El consumo de vitamina B12, reduciría la absorción de alcohol.
Síntomas típicos
Cuando ya no se puede evitar y el consumo de alcohol acarrea repercusiones, los siguientes son los síntomas que indican que la persona tiene resaca:
• Pérdida de memoria de lo ocurrido durante el episodio etílico (amnesia).
• Cefaleas producto de la deshidratación, de la vasodilatación y de la disminución de la glucosa.
• Alteraciones gástricas: vómitos, eventualmente diarreas y flatulencias.
• Las dos reacciones anteriores llevan a una sensación de sed intensa.
• Dolor abdominal y muscular, lo que se traduce en sensación de debilidad.
• Disminución de la actividad del Sistema Nervioso Central.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Hombres por la no violencia
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD