Luis “Caco” Suárez: “Chile tiene jugadores viejos”

General
20/09/2011 a las 09:25
Luis “Caco” Suárez ,como le bautizaron sus compañeros, sin siquiera saber por qué comenzó su etapa deportiva en 1965 cuando tenía 16 años. En ese entonces, este chilote vivía en Ancud, “el primer campeonato que tuvo fue cuando se inauguró el gimnasio de Valdivia, el 65`, en un Nacional Juvenil. El deportista recuerda que “era la primera vez que salía de la isla y nunca había tan cantidad de gente en un gimnasio, diariamente más de cinco mil personas en todos los partidos que se realizaron”.
Actualmente, Luis Suárez es director de la Zona Sur de la Federación de Básquetbol de Chile, y además miembro del directorio de Deportes Ancud, institución en la que realiza una tarea importante para levantar las series menores del básquetbol ancuditano.
Luego de su paso por Valdivia, donde fue elegido el mejor rebotero y goleador del torneo, Edy Bermúdez se lo llevó a la Universidad Católica en el 66´, equipo en el que jugó por tres años. Después de la Católica jugó por Bata y también en Osorno, donde estuvo tres años (1972, 1973 y 1974).
Luego llegará la época de “ oro” donde mostró todo el talento en el Archipiélago y después de estar tres años sin aparecer, volvió a Ancud en el año 87´. Tenía 40 años, pero se dedicó durante un año completo a entrenar; logró bajar los 15 kilos de más que tenía y jugó en el plantel,conquistando el campeonato de la Dimayor y completando un récord de 17-0.
El equipo estrella de esos años lo conformaban Harold Jones, Julio Córdova, Hermo Somoza, Claudio Zamora, Herman Low, Héctor Henríquez y Luis Suárez, hombres que dieron muchas alegrías a todo Chiloé.
Luego de dejar el baloncesto, Luis Suárez jamás se alejó totalmente del deporte que le dio tantas alegrías y pasó a ser parte de la directiva del Club Deportes Ancud.
En contacto telefónico, habló de su paso por Punta Arenas y del actual momento del básquetbol chileno.
-¿Qué recuerda de su paso por Punta Arenas?
“Cuando era jovencito fui a reforzar primero al Audax Italiano cuyo entrenador era José Tenore, eso fue entre el año 1967-1969 y después fui varias veces, incluso jugué el sudamericano de clubes reforzando al Sokol donde fuimos vicecampeones.El monarca fue Brasil”.
-¿Qué sabe de lo que sucede ahora con el básquetbol de Punta Arenas?
“Yo no viajo a Punta Arenas hace dos años, la última vez fue cuando se disputó el cuadrangular final de la Dimayor que ganó la Universidad de Concepción, con el que más converso del básquetbol de su ciudad es con Gonzalo Velásquez, a veces también me llama el alcalde Vladimiro Mimica pero Vladimiro no me da mucha información del básquetbol, por lo que no tengo tanto conocimiento de lo que está pasando ahora.
-¿Por qué cree usted que ha costado que se produzca el recambio en el baloncesto nacional?
“Muchas veces hablé con Miguel Herrera, el presidente de la Federación de Básquetbol, y le dije que tenemos que empezar de cero. Resulta que al campeonato sudamericano que me ha correspondido ir presidiendo la delegación chilena, terminamos séptimos entre ocho, la última vez que fui a Colombia me di cuenta que los jugadores de Chile son viejos, no puede estar jugando Patricio Briones, Jorge Valencia ni los que han pasado los 35 años, entonces le dije a Miguel, probemos a los grandotes que existen aquí en Chile, hay gente grande no sólo en Ancud, está Isla en Valdivia. Sebastián Suárez que ahora está estudiando y jugando en Estados Unidos, hay que ir buscar gente alta y enseñarles bien el baloncesto”.
-¿A qué jugadores recuerda de la época en que Ud venía a jugar a Punta Arenas?
“A estas alturas la memoria está frágil, pero me acuerdo de Antonio “Toto” Ríspoli y de Renato “Pichón” Torres que estudió conmigo en Osorno”.
-¿Cuánto ayuda la Libsur para intentar generar el recambio en el baloncesto chileno?
“Lamentablemente la Libsur cada vez está en decadencia, antes habían buenos equipos, pero ahora como se va a formar la liga Movistar no se le da mucha importancia a la competencia”.
-¿Por qué Argentina crece tanto y Chile sigue estancado?
“Es la raza y la sangre, porque aquí existen pocos jugadores que estén cercanos a los dos metros de estatura, hay dos o tres que son chicos jóvenes pero no les gusta el básquetbol. Yo estoy tratando de armar una escuelita a los alrededores de Ancud, pero los chicos están con la pelota de fútbol así que los llamo a un lado y estoy tratando de convencerlos para que jueguen básquetbol porque nunca han visto una pelota de básquetbol”.
-¿Cómo está el tema cestero en Ancud?
Aquí se juega mucho básquetbol, hay campeonatos de colegios todos los años, está la Libsur donde los jóvenes juegan al menos sobre 30 partidos por temporada, hay casi seis meses de competencia, por lo tanto eso ayuda mucho para el desarrollo del jugador”.
-¿Debieran haber jugadores extranjeros en nuestras competencias?
“Siempre he pensado que debieran llegar jugadores americanos calados, no como los que hemos tenido en el último tiempo que vienen a pasarlo bien y no aportan nada,incluso varios han terminado después trabajando en los circos, los que lleguen debieran dedicar un tiempo para enseñarles a los jóvenes”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD