Pocos edificios cumplen recomendaciones de seguridad

General
20/09/2011 a las 11:31
Tras el siniestro que destruyó cuatro departamentos entre los niveles diez y 13 del Edificio Don Bosco, en Punta Arenas, durante la mañana del domingo, nuevamente salta a la palestra la temática de la fiscalización y normalización de los protocolos de emergencia que debe existir en cada edificio de altura. La legislación nacional define a edificio de altura como toda construcción que consta de más de tres pisos, para ello es necesario considerar una serie de instalaciones en caso de emergencia.
Desde 2007, se sugiere a todo constructor implementar un sistema de luces de emergencia en caso de cortes de suministro eléctrico, además debe contar con un sistema de red húmeda y de una red seca en caso de que conste de más de cuatro pisos. Además, es obligatorio incluir en el diseño zonas de seguridad vertical, las que permitan a través de escaleras o elevadores permitir el escape de los ocupantes del edificio, estos espacios deben estar aislados del resto de la edificación y contar con dispositivos aislantes que protejan o aletarguen el avance del fuego en caso de incendios.
Otro factor a considerar en el momento del diseño de un edificio es el instalar sistemas de ductos de extracción de aire, los cuales cuenten con autonomía energética en caso de corte de suministro eléctrico, con la finalidad de extraer humo o gases nocivos para la salud en caso de incendio.
Si bien, la nueva normativa establece estas recomendaciones, no pasan más allá de ser sólo “recomendaciones”, ya que no existen sanciones al no cumplimiento de ellas, es más, la misma normativa avala la instalación de escaleras exteriores de escape en caso de que no se implementen éstas en el diseño original.
En Punta Arenas, en las últimas dos décadas se han erguido una decena de edificios de más de ocho plantas, y si bien en algunos de ellos las vías de evacuación se han incorporado al diseño, existen otros en los cuales no se consideraron en el diseño, hecho que el Cuerpo de Bomberos hizo notar durante el año 2010, cuando a raíz del terremoto que afectó a la zona central se dispuso una serie de visitas consultivas de las diferentes unidades bomberiles existentes en la ciudad, con la finalidad de conocer cada una de las estructuras de este tipo existentes, conocer sus vías de escape, su distribución interna y poder, ante cualquier emergencia, tener un plan de acción previo al incidente.
Pedro Alvarado, comandante de Bomberos de Punta Arenas, señaló que “el año pasado efectivamente realizamos una serie de visitas a los diferentes edificios o construcciones de altura en la ciudad, con la finalidad de organizar un plan de reacción en caso de que alguno de estos edificios sufriera alguna emergencia en la cual fuera necesaria nuestra intervención, pero hay que hacer hincapié en que esto no tiene relación con una fiscalización, ya que nosotros no tenemos facultad fiscalizadora en esa materia, pero si se entregó una serie de recomendaciones a los comités de seguridad de dichos edificios con la finalidad de que conocieran sus falencias, además se hizo llegar un informe a la Dirección de Obras de la municipalidad para que tomara conocimiento de esto”.
Por otra parte, aseguró que el cuerpo cuenta con los equipos necesarios para combatir siniestros en altura: “Contamos con la unidad M-4 de la 4ª Compañía que tiene una altura máxima de 30 metros, pero referente al incendio que afectó al Edificio Don Bosco, se actuó desde el interior del edificio gracias a que la red seca se encontraba funcionando perfectamente, lo cual ayudó a controlar la situación”, finalizó el oficial.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD