Matthei detalla mejoras al sistema de capacitación laboral

General
22/09/2011 a las 16:00
Un extenso recorrido por la región de la Araucanía realizó hoy la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, quien visitó Temuco, la comuna de Padre Las Casas y Loncoche. La gira incluyó una visita con pie de cueca a la planta de colchones Rosen –que capacitó a 77 de sus empleados vía Sence-; una reunión con alcaldes de todos los sectores políticos de la región; un recorrido por las zonas rurales de Loncoche y una visita al centro de capacitación
Kolping.
La secretaria de Estado señaló que las mejoras que el gobierno está introduciendo al Sence beneficiarán directamente a regiones como la Araucanía, donde hace falta una gran cantidad de mano de obra calificada.
“Vamos a cambiar todo el sistema de capacitación, para que los US$ 330 millones anules que se gastan en este tema sirvan de verdad. Tenemos una comisión liderada por personas de la Concertación y que están proponiendo las modificaciones. Vamos a reforzar los programas de
capacitación en oficios, que tienen un efecto muy positivo, y también soluciones a la medida de cada región”, dijo la ministra.
El problema, sostuvo la autoridad, es que “estos cursos valen $ 1,5 millón por trabajador, versus los $ 70 mil que vale un curso normal.
Queremos que la mayor parte del presupuesto en capacitación se dedique a programas que sí tienen un efecto”. Matthei agregó que gracias a un crédito del BID por US$ 7 millones, se está realizando un estudio para saber qué cursos tienen impacto en la remuneración final de los trabajadores. “Si le estamos destinando recursos a una OTEC que tiene cursos que no le cambian la vida al trabajador, en el futuro no le daremos más plata a través del Sence, así de sencillo”, afirmó la ministra del Trabajo.
De acuerdo a la secretaria de Estado, las mejoras el Sence también servirán para aumentar el número de empleos de buena calidad, en desmedro de los planes de empleo de emergencia.
“Estos cupos tienen como propósito ayudar cuando se produce una crisis, pero no pueden transformarse en políticas de empleo permanente.
En la Octava Región hemos visto casos de personas contratadas durante 18 años por empleo de emergencia y eso no puede ser, y no lo vamos a permitir”, dijo Matthei.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD