Presidenta argentina amenaza con impedir vuelos Punta Arenas/Malvinas

General
22/09/2011 a las 20:22
Se refirió al tratado firmado en el Reino Unido en 1999 que permite la conectividad aérea de ciudadanos británicos. La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, expuso el miércoles ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde insistió en que la instancia debe ratificar la soberanía del país transandino sobre las Islas Malvinas, amenazando con cortar la conectividad aérea al archipiélago.
“Venimos una vez más en el seno de Naciones Unidas a plantear una cuestión vital”, comenzó la Presidenta, añadiendo que: “Convocamos una vez más al Reino Unido a cumplir con las resoluciones de las Naciones Unidas”.
Si esto no se resuelve así, dijo, “nos veremos obligados a revisar los entendimientos provisorios vigentes”, haciendo referencia explícita al acuerdo firmado en 1999, que entre otros aspectos estableció el paso por el espacio aéreo argentino de un vuelo semanal desde Punta Arenas hacia la base militar Mount Pleasant -con dos escalas mensuales en Río Gallegos-, al tiempo que los británicos volvieron a permitir que ciudadanos argentinos viajen con su pasaporte nacional al archipiélago, lo que habían prohibido tras la guerra de 1982.
“Quiero transmitir el interés argentino en el diálogo”, dijo la Mandataria, iniciando su argumento. “Pero también es cierto que ha transcurrido mucho tiempo y que manifestamos ante esta asamblea que vamos a esperar un tiempo razonable”, dijo advirtiendo que “ si no, nos vamos a ver obligados a comenzar a revisar los entendimientos provisorios aún vigentes, haciendo especial hincapié en que la cuestión de la soberanía debe estar incluida en esas obligaciones”.
Agregó que “ustedes se preguntarán a qué me refiero: a la declaración conjunta y canje de notas del 14 de julio de 1999, cuando se dispuso la reanudación de un vuelo regular semanal operado por la empresa Lan Chile entre Punta Arenas e Islas Malvinas con dos escalas mensuales, una en cada dirección, en Río Gallegos”.
El histórico acuerdo aludido por la Jefa de Estado, fue alcanzado hace 12 años, en Londres, con firmas del canciller argentino, Guido Di Tella, y su par de Gran Bretaña, Robin Cook. Así, los ingleses residentes en el archipiélago podían viajar hasta Londres, con escala en Santiago de Chile, sin depender de aviones militares. Por su parte, tras 17 años, los ciudadanos argentinos se les permitió recuperar el derecho de visitar las Malvinas, con pasaporte de su país.
En 1999 se vivió una situación similar, cuando el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle decidió suspender los vuelos durante seis meses. Esto en represalia contra el país británico por no responder a la solicitud de extraditar al, entonces detenido, ex dictador Augusto Pinochet.
Asimismo, Fernández expresó el repudio de su país a los ensayos militares mantenidos durante los últimos meses, considerados una provocación: “En estos días se han producido verdaderas provocaciones, ensayos misilísticos en mayo, y en julio que fueron denunciados ante la Organización Marítima Internacional (OMI)”.
Al finalizar su discurso, aseguró que “la Argentina no tiene intenciones de agravar la situación de nadie”, pero aseguró que es justo que se cumplan la resoluciones. “La cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas es una prueba de fuego para la ONU”, enfatizó ante la audiencia.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD