
Según las palabras de René Ampuero, Enap va a colocar sus recursos en aquellos proyectos que presentan menos riesgos y así se asegurará tener éxito en sus exploraciones y con ello un mejor resultado financiero, dando así sustentabilidad a sus trabajadores y profesionales, que es el mayor patrimonio que poseen.
Desde el año 1977 ya operaban los CEOP’S, actualmente son 11 los CEOP’S que están en desarrollo en la zona, donde en cuatro de ellos Enap participa como Socio.
En estos 5 últimos bloques licitados, Enap participa como Socio en un porcentaje del 50%, salvo en el bloque Norte Isla donde su porcentaje es de un 40%.
Por esto es importante aclarar, aseguró el seremi de Energía, que este proceso no significa una privatización, ni tampoco ello conlleva desvinculación de personal por éste tema, lo que todos queremos es tener una Enap por muchos años.
Por otro lado con los CEOP’S se pretende agilizar la búsqueda de petróleo y gas en bloques que no forman parte de las áreas contempladas por la estatal para realizar nuevas exploraciones, pero “si es importante mencionar que Enap mantendrá su nivel de exploraciones en las áreas donde actualmente ejecuta sus operaciones y es así como para el año 2011 se perforarán 26 pozos, cantidad importante que no se había llevado a efecto en los últimos 18 años, lo que demuestra y corrobora la relevancia que le da la empresa estatal a la búsqueda de los hidrocarburos” afirmó Ampuero.