Ministro de Energía asegura que el 97% del sistema eléctrico ya está o

General
26/09/2011 a las 08:45
El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, informó ayer que el 97% del Sistema Interconectado Central (SIC) ya está operando con normalidad, tras el corte de luz ocurrido el sábado cerca de las 21 horas y que afectó a casi 11 millones de personas entre la IV y la VII regiones. Las únicas zonas que aún no reciben suministro eléctrico son algunos sectores del centro de Santiago y del sector sur poniente de la capital, según se informó.
El secretario de Estado además reiteró que el Gobierno iniciará una profunda investigación para conocer el origen del problema que provocó la falla en el suministro eléctrico a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. “Vamos a investigar a fondo, porque es lo que corresponde”, dijo en una entrevista con TVN.
“Hay que investigar todo. Primero hay que investigar por qué se produjo la falla eléctrica. Segundo, por qué respondió el sistema técnicamente de esa forma y en tercer lugar qué pasó con el sistema computacional que en ese momento llevó a que parte del Centro de Despacho de Carga y las distintas empresas tuvieran que hacer de forma menos automática la recuperación del sistema. Hay que investigar todo y por eso el superintendente de Electricidad y Combustibles se constituyó desde el primer momento ayer en la noche para iniciar las investigaciones del caso”, señaló el ministro.
Respecto a los antecedentes que hasta ahora han podido obtener, Álvarez señaló que “finalmente logramos ubicar dónde se había producido esta apertura en las líneas, pudiendo lograr, y con esto completar la información, que lo que había ocurrido específicamente era una falla en la subestación Ancoa, de Linares, la cual estaba recibiendo energía y esa recepción falló e impidió que se pudieran inyectar al Sistema Interconectado Central, que va desde Taltal a Chiloé y abastece al 94% de la población, unos 1.300 Mw de energía”.
A la falla en transmisión, se sumó otra falla en el sistema computacional de recuperación a distancia del Centro de Despacho Económico de Carga (Cdec-SIC), organismo que coordina la operación del sistema eléctrico. Este sistema computacional, que se denomina Scada, es clave para el funcionamiento del sistema eléctrico, explica un ejecutivo del sector, porque le permite al Cdec tener información en línea sobre qué centrales y qué líneas de transmisión están operando y en qué condiciones, y poder coordinarlas computacionalmente con rapidez. Con la caída del Scada, “la recuperación se tuvo que hacer manual y localmente, lo que implicó un esfuerzo humano muy importante de las distintas unidades, y eso es lo que atrasó en parte la recuperación del sistema”, explicó el ministro Álvarez.
Los otros apagones
El de anoche fue uno más de los episodios de fallas que ha tenido el sistema de transmisión en los últimos años. Un corte aún mayor al de anoche se produjo el domingo 14 de marzo del año pasado. Entonces, un transformador de la subestación Charrúa, en la Región del Biobío, afectada por el terremoto de febrero, causó a las 20.43 horas un corte de energía que afectó entre la II y la X regiones.
En agosto de ese año, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra las 115 empresas que integran el Cdec-SIC, que luego dieron origen al más masivo proceso de multas a empresas eléctricas de la historia.
El año pasado también se registraron otros apagones. El 19 de julio un corte del suministro afectó a 624 mil clientes de Santiago y se debió a una mala maniobra de Transelec.
El 27 de ese mismo mes, un corte, iniciado a las 10:46 de la mañana, afectó a los habitantes situados entre las regiones III y XIV.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD