
A esto se suma, el énfasis que ha otorgado la Autoridad Sanitaria en la difusión de los Exámenes de Medicina Preventiva (EMP), los cuales son evaluaciones gratuitas, tanto para los afiliados de Fonasa como de Isapres, que tiene como objetivo detectar precozmente enfermedades o condiciones prevenibles o controlables para las personas sobre 15 años y más.
Cabe mencionar que de los factores de riesgo atribuibles a la carga de enfermedad y mortalidad regional , la mayoría de sus componentes se relacionan con estilos de vida no saludables como malos hábitos alimenticios y sedentarismo, lo que conlleva a aumento de la obesidad, mayor riesgo cardiovascular y desarrollo de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes mellitus). A su vez, otro factor de riesgo para la salud, es el tabaquismo, el cual presenta muy altos índices en la región y contribuye a aumentar el riesgo de presentar cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas respiratorias.
La primera causa de muerte regional son las enfermedades cardiovasculares tanto para hombres como mujeres, equivalente a un 31.2% del total de decesos en Magallanes.
A nivel nacional las muertes a causa de patologías asociadas al sistema circulatorio presentan un mayor número de casos en el grupo etáreo de 45 a 64 años.
De aquí se desprende la necesidad de prevenir en grupos de edades menores, fomentando la realización del EMP.