
Elba Barrientos, otra usuaria del consultorio 18 de Septiembre, llegó a la puerta y leyendo las pancartas se enteró del paro. “Un vecino me pasó a dejar y vine a pedir una hora para la enfermera, pero no me atendieron, y por eso les dije: ustedes están siempre en paro”, comentó la vecina.
En los restantes consultorios la situación no fue distinta. La tónica se mantuvo desde tempranas horas de la mañana. En el Mateo Bencur algunas personas, en casos muy especiales, vieron cumplido sus requerimientos. Incluso, a las 8.30 horas, una madre pedía que le entregaran leche para su hijo, alimento que pudo retirar un momento después.
Según cifras oficiales de las autoridades de Salud, de los 347 funcionarios de los consultorios en la región (entre Punta Arenas, Puerto Natales, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Torres del Payne y Timaukel), 205 adhirieron al paro, lo que equivaldría al 59%.
Paro exitoso
Sin embargo, el presidente de la Confusam en Magallanes, Alberto Vargas, dijo que el paro fue exitoso porque adhirió el 95% de los funcionarios. Esto no es nuevo porque en las movilizaciones siempre existen discrepancias entre los convocantes al paro y las cifras oficiales.
Lo importante para el dirigente es que la comunidad los entiende y apoya, “porque ellos prefieren una salud pública y no privatizada como lo quiere el gobierno”. Existe un protocolo firmado para fortalecer la atención primaria y el incentivo al retiro, pero las bases consideran que esto no se está cumpliendo y por eso la movilización de 72 horas.