
$ 1.820.000 pesos desde su cuenta bancaria, luego de que revisara su estado en un local comercial destinado a proveer el servicio de renta de computadoras (cibercafé). La oportuna denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI) permitió recuperar el dinero estafado.
La noche del miércoles 5, el afectado se dirigió hasta un cibercafé ubicado en el centro de Punta Arenas para revisar su estado de cuenta. Al ingresar a la página del Banco BBVA este sitio le solicitó que ingresara y corroborara sus claves de ingreso, pese a que a la víctima del hecho le pareció poco usual, de todas formas entregó los datos.
Lo que el denunciante no sabía, era que la supuesta página legítima de la entidad bancaria no era más que un sitio web falso que envía los datos ingresados a la base de datos de los antisociales, entregando toda la información necesaria para ejecutar giros desde la cuenta de la víctima.
Al salir del local comercial, el afectado sintió el temor de haber sido víctima de algún tipo de fraude, por lo que volvió a ingresar al mismo centro de renta y volvió a ingresar a su cuenta, y al no apreciar movimientos monetarios sospechosos se fue en calma. Sin embargo, no pasaron muchas horas, según se indica en los registros bancarios, cuando el delincuente ingresó a la cuenta de la víctima y realizó una transferencia de $ 1.820.000 hacia una cuenta corriente de otra entidad bancaria.
La mañana de ayer, cuando se percató de la sustracción del dinero, se entrevistó con su ejecutivo de cuenta quien le indicó que interpusiera la denuncia en la PDI.
El militar fue a la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), la que adoptó el procedimiento, entrevistándo al afectado para posteriormente seguir el rastro del dinero transferido, concluyendo que el monto había sido enviado a una cuenta del Banco Falabella de P.L.C.C., quien no tiene antecedentes.
Se informó del hecho a la fiscal Wendoline Acuña, quien dispuso que se realizaran las gestiones para interceptar el dinero, el cual aún no era retirado de la cuenta receptora, para posteriormente reintegrárselo al denunciante.
El jefe de la Bridec, Genaro Román, hizo un llamado a la comunidad señalando que “es necesario recordarle a los usuarios que no deben utilizar cibercafé o redes de uso público para ejecutar transferencias bancarias, ya que estos medios son los más afectados con el ‘pharming’, técnica que modifica el software para reenviar la información secreta al antisocial, siendo este sistema de fraude muy complejo de detectarlo, ya que no ataca como un virus que pueda ser detectado por el software de protección de la computadora”, concluyó Román.