
En materia de cardiología, el hospital clínico avanza a la “cardiología intervencional”, profundizando los procedimientos que se están realizando en angiografía. Paralelamente, a través del proyecto de equipamiento, se apostaba por la cirugía cardiaca, la que tenía fecha de inicio abril de 2011.
Operaciones
“Nos mantenemos expectantes”, dijo el jefe de cardiología del centro asistencial, doctor Juan Aguilar Pérez. Al menos las condiciones técnicas están. Ya volvieron los profesionales que se fueron a formar en anestesia, el cirujano cardiovascular y los perfusionistas. Además, está terminando el proceso de adiestramiento de enfermería.
Sin embargo el doctor Aguilar reconoció que “en lo que estamos con alguna dificultad es con el número de médicos que se necesitan para mantener la unidad coronaria, que es el lugar a donde salen los enfermos después de una intervención tan delicada como son las de este tipo”.
Esto tiene por ahora detenido el inicio de las operaciones cardiacas. Para ello se está haciendo una licitación pública para que médicos de Magallanes, o de otras zonas del país, se interesen en venir a cubrir estos turnos. “En la medida que esto se haga realidad, lo será también el proyecto de las cirugías en Punta Arenas”, enfatizó el doctor Aguilar.
La licitación permitirá cubrir tres turnos por el lapso de un mes. Teniendo esta cantidad de profesionales, el Servicio de Salud Magallanes estaría en condiciones de concretar una de las etapas más esperadas del nuevo hospital.
Incluso el Presidente de la República, Sebastián Piñera, dijo la semana pasada, durante la inauguración del hospital, que el recinto está reconocido como un centro de máxima complejidad, señalando en su intervención que “es el único que tiene unidades de cardiocirugía, radioterapia y neurocirugía de alta resolución”.