
Durante la actividad se definieron los conceptos de emprendimiento social, corporativo y empresarial, así como las distintas herramientas disponibles para iniciar este camino, a través de la experiencia de mujeres empresarias de distintos rubros, como la compartida durante la charla por Patricia Barrientos de “Creaciones Pincelartes”, con las que esperan motivar a jóvenes, a no quedarse solo en las ideas sino a dar un paso más para concretar sus iniciativas.
“Es destacable el trabajo que está realizando esta agrupación que coincide y complementa el esfuerzo que se está haciendo desde el Gobierno de Chile, y con el que esperamos aumentar la participación de los y las jóvenes en emprendimiento social que, a la luz de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud, en la región se traduce a solo un 9,2% de jóvenes que integran organizaciones de apoyo a los demás” indicó el Director Regional del INJUV Gabriel Vega Gutiérrez.
Al respecto informó que uno de los objetivos del programa P.A.I.S Joven del INJUV es aumentar los niveles de participación en ámbitos y acciones sociales, a través del apoyo técnico y financiero de las iniciativas de emprendimiento e innovación social, entendiendo como participación toda acción que realicen una persona joven en pos del desarrollo del país.
Gabriel Vega finalmente indicó que se espera repetir esta actividad, agradeciendo la disposición de las integrantes de AMEMAG a compartir su experiencia con personas que recién están por iniciar ese camino.