
El edil manifestó en entrevista en Radio Agricultura que Cecilia Pérez actuó con “descriterio” al otorgar el mencionado permiso: “Lo reafirmo con creces: ella actuó con un criterio terriblemente equivocado y ojalá no sea el criterio que aplica siempre, porque ella cuando habla de que no quiere discriminar, precisamente lo que está haciendo es la mayor discriminación que puede hacer una autoridad frente a un hecho público de esta naturaleza”, espetó el jefe comunal.
“El descriterio está manifiesto en que ella sabe que está dejando al menos 25.000 personas que están disponibles para ir a un partido de esta naturaleza, y no le está dando cabida, y eso es un descriterio del porte de un buque”, sostuvo.
Respecto a los dichos de la intendenta quien mostró que está actuando en base a sus atribuciones y por tanto no tiene que consultar sus decisiones con los alcaldes, De la Maza replicó: “Yo como alcalde tengo muchas atribuciones, puedo cortar la avenida Apoquindo porque tengo la facultad para hacerlo, pero me parece que decisiones de esa naturaleza manifiestan autoridades peligrosas”.
“Aquí el criterio no imperó, es simplemente una decisión administrativa respecto de un hecho en que ella tiene atribuciones, pero las autoridades están llamadas a tomar decisiones con criterio, porque si no se transforman en personas peligrosas para la sociedad”, dijo el alcalde de Las Condes, agudizando sus críticas.
Respondiendo a las palabras de De La Maza, la máxima autoridad de la Región Metropolitana esgrimió que “uno está dispuesta a tener diferencias, pero cuando esas diferencias traspasan el lenguaje de lo normal, él habló de descriterio, yo no estoy dispuesta a aceptar esas insolencias”.
“Creo que sus descalificaciones de ayer rayaron en el tema personal, eso no es una opinión o una diferencia con respecto al asunto que se está discutiendo, él trata de poner el acento en características personales y yo no estoy dispuesta a permitírselo (…) eso habla de desinformación y desconocimiento, porque no quiero pensar que hay mala intención”, dijo Pérez.
Asimismo, ejemplificó que si el partido se juega en otras comunas como La Florida, Ñuñoa, Independencia, Macul, La Pintana y La Cisterna, también puede haber un partido de alta convocatoria en Las Condes.
“No podemos estar discriminando en base a decisiones de políticas públicas a un vecindario o una comuna en desmedro de las otras. Tenemos que apuntar a mejorar lo que hoy día se siente que puede ser una inseguridad, como puede ser la ley de violencia en los estadios particularmente respecto de las barras bravas”, finalizó la autoridad regional.