
"Si Chile quiere alcanzar el desarrollo, necesita más energía. Y esa energía, como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera, tiene que ser más segura, más limpia y más económica. Para ello, el objetivo de una matriz energética diversificada es esencial y no debemos descartar a priori ningún tipo de energía, sino que responsablemente abocar todos nuestros esfuerzos en estudiar todas las alternativas y definir qué conjunto de opciones es la más viable para Chile" afirmó Álvarez.
Consultado sobre el rol que le cabe a la energía nuclear en la matriz chilena, Álvarez señaló que "no vamos a construir, no vamos a planificar ni a definir nada relativo a la política de energía nuclear en Chile durante este Gobierno. Seguiremos analizando y estudiando sobre las implicancias de la tecnología y sus aportes en los más variados sectores, no sólo en materia energética, pero cualquier decisión pasa primero por contar con la información y con el capital humano capacitado para tomar esas decisiones. La experiencia de Fukushima, en un país sísmico como el nuestro, exige que el Gobierno dedique recursos, tiempo y el análisis más acabado posible para que a futuro se tomen las mejores decisiones".
Luego de este encuentro, el Ministro Álvarez, junto al Embajador de Chile en Francia, Jorge Edwards, visitó empresas de tecnología que utilizan basura y agua para la generación de energía, calefacción y refrigeración, lo que constituye un campo absolutamente innovador en esta área. Por la tarde, el Ministro se reunirá con el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, y posteriormente con el Ministro de Economía e Industrias francés, Eric Besson.