
“Esta ley nos pone a la vanguardia, a nivel mundial en este tipo de derechos hacia la mujer. Este fue un compromiso que hizo el Presidente Sebastián Piñera durante su campaña, y costó sacarlo porque hay muchas veces en este tipo de temas existen miradas distintas”, señaló.
Recalcó que gracias diversos parlamentarios se llegó a un consenso que permitió aprobar esta ley, “contar con esta ley asegura a la mujer chilena un posnatal de 6 meses remunerado, con un subsidio que le asegure que mantenga su remuneración, y en que definitiva apunta a que más mujeres se incentiven a trabajar porque ven que hacerlo no es una amenaza a la maternidad”.
Max Salas recalcó que esta ley incluye a todas las trabajadoras chilenas, es decir, aquellas que tienen contrato, las que tienen contrato fijo, por horas, con faenas y trabajadoras agrícolas, además de las madres que trabajan a honorario, siempre y cuando coticen.
Cabe destacar que esta ley permitirá dar un gran salto cultural como país en el cuidado de los hijos, hijas y familias, así como poder contar con el aporte de miles de mujeres, especialmente las más vulnerables, en el crecimiento y desarrollo de Chile.