
Se trata de un software fácilmente aplicable en cualquier institución tanto pública como privada para poder medir lo que realmente se consume en agua y energía eléctrica y el efecto contaminante de este consumo en términos de emisiones de CO2 equivalente. “La idea es que por el sólo hecho de medir las organizaciones puedan tomar decisiones inteligentes, y así aprovechar al máximo los recursos con los que cuentan y con ello también aportar positivamente a la sustentabilidad medioambiental”, explica Rafael Lorenzini, Director Ejecutivo del CPL.
“A contar de hoy ponemos a disposición una licencia gratuita del software para todas las instituciones públicas del país y a contar de comienzos del 2012 para todas las empresas que lo necesiten”, señaló Lorenzini.
El sistema está pensado para que cualquier persona con manejo computacional de nivel usuario pueda aplicar todas las medidas que el sistema le proponga. Es un software que se instala y configura fácilmente en cualquier computador de una oficina, el que, a su vez, se conecta a dispositivos añadidos a cañerías de agua o en cables eléctricos, no requiriendo la asistencia de especialistas, excepto en su calibración inicial.
Lo anterior permitirá a las organizaciones obtener significativos ahorros en el consumo. Una experiencia concreta que representa los beneficios del sistema es el mismo Consejo Nacional de Producción Limpia que lo ha aplicado durante los últimos 3 meses, logrando ahorros de un 10%, sin embargo, según señaló el director del CPL “es perfectamente posible, que una vez aplicado un sistema como éste, y aplicando las recomendaciones que trae el sistema, se logren ahorros cercanos a un 25%”.
Para el subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, “el sistema es un muy buen ejemplo para el sector privado y muy importante para que el Estado empiece a dar el ejemplo en estos temas. Estamos muy esperanzados de que este sistema pueda expandirse al sistema público para reducir nuestros costos, especialmente en el tema de energía y agua”.