25 pequeños productores comercializarán sus hortalizas en supermercados

General
21/10/2011 a las 22:05
Papas, zanahorias, lechugas, cilantro, ciboulette y frutillas, son algunos de los productos de los pequeños agricultores regionales que se comenzarán a comercializar en el Supermercado Líder, a partir de este mes. Con la finalidad de crear un nuevo canal de distribución para los pequeños hortofruticultores de la región, se realizó una firma de convenio entre Indap y Walmart, que permitirá que 25 productores comercialicen 14 tipos de frutas y verduras en el supermercado Líder. El evento estuvo encabezado por el Director Nacional de Indap, Ricardo Ariztía, el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, el Director Regional de Indap, Jaime Baeza y el Gerente de Perecederos de D&S, Vincent Godon.

En la ocasión, el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Ricardo Ariztía de Castro, sostuvo que “este convenio apunta a lograr acercar al productor al consumidor evitando intermediarios que, muchas veces, se quedan con una parte importante del precio. A eso se suma una capacitación en buenas prácticas agrícolas con el objeto de dar confianza a los consumidores con productos inocuos y limpios. Eso permite un mejor precio al consumidor y un mejor precio al productor.”, aseguró.

Por su parte, Walmart aportará como empresa, además del canal de distribución, la capacitación a los pequeños agricultores, que hoy tienen las condiciones de ser los líderes de este programa de abastecimiento de hortalizas a Magallanes. Vincent Yves Marie Godon, Gerente de Perecederos de D&S S.A. sostuvo que se trata de “una alianza productiva entre los productores de Puerto Natales y Walmart. La idea es dar un canal de distribución a los productores, ya que muchas veces ellos tienen que vender sus productos a intermediarios para llegar al supermercado”. Además destacó la gran iniciativa de Indap al buscarles este canal de comercialización, “que en este caso hemos sido nosotros, y al mismo tiempo darles asesoría financiera y técnica para mejorar su calidad de producto”, recalcó Godon.

En tanto, el Seremi de Agricultura manifestó su satisfacción por el hecho de haber retomado esta iniciativa, “que hace algunos años se había iniciado con un programa de Corfo, y ahora continúa a través de un programa de Indap que promueve los encadenamientos productivos. Ello permite focalizar las acciones a una de las principales brechas de la agricultura familiar campesina, que es precisamente la comercialización. Ahora este grupo de productores tiene un canal expedito y fluido para la salida de sus productos y con condiciones de pago bastante favorables. El supermercado quiere llegar a sus clientes con productos de calidad y buenos precios, y nosotros a través de Indap, además nos preocupamos que los productores reciban también un pago adecuado, lográndose así un precio justo”, indicó Bitsch.

Los agricultores de la zona, también están muy contentos con esta iniciativa. “Esto les va a abrir las puertas a nuestros productos al mercado regional: a otros supermercados, a hoteles, a la gente que prefiere el producto regional!….Nuestros productos son frescos y utilizamos agua limpia, además estamos trabajando fuerte en la inocuidad y las buenas prácticas agrícolas!” aseguró Lidia Catepillán Neún, beneficiaria de Indap.

Finalmente, Ricardo Ariztía señaló el orgullo que siente cuando se concretan proyectos de este tipo y comprometió su total respaldo a estos emprendedores “Van a tener todo el apoyo de Indap en cuanto a temas financieros, proyectos de inversión, equipos de riego tecnificado y todo lo que permita hacer una producción más eficiente y de menor costo”, concluyó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD