
Así pues, en una conferencia de prensa, Girardi comunicó que, finalmente, mediante una llamada telefónica, se disculpó con Bulnes: “Hablé con él y le señalé que lamentaba mucho lo que había ocurrido”.
En tanto, aprovechó de aclarar su postura argumentando que, si bien comparte plenamente las demandas de una educación justa y de calidad, gratuita para los que no pueden pagar, no comparte ni solidariza, sino que rechaza la manera de actuar de quienes irrumpieron en la sede del Senado, igual como está en contra del actuar de encapuchados que se infiltran en las marchas de estudiantes.
Aún así, defendió su actuar y su decisión de no recurrir a la fuerza pública, asegurando que su principio siempre será resolver los problemas a través del diálogo. En el mismo sentido, aseguró que gracias a esta determinación, los manifestantes se retiraron anoche pacíficamente y se subieron a vehículos de carabineros, sin que se produjeran hechos de violencia durante el desalojo.
No obstante, con el gesto hacia el titular de Educación, sólo respondió a una de las cinco exigencias que le hicieron los jefes de las bancadas oficialistas para evaluar si presentan o no una moción de censura contra él ,y la mesa de la Corporación. Mientras, diputados de la UDI y RN pidieron que se aplique una sanción a Girardi, “por una conducta reiterada de falta de respeto a la democracia que él juró respetar”, según lo planteó el jefe de la bancada gremialista, diputado José Antonio Kast.
Acciones contra agresores
de Bulnes
Por otra parte, el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, anunció ayer que el Gobierno iniciará acciones judiciales en contra de quienes resulten responsables de la agresión de la que fue víctima el ministro Bulnes, durante la protesta en el ex Congreso.
“El Gobierno presentará las acciones judiciales que correspondan contra todos aquellos que resulten responsables de esa ocupación ilegal y violenta del Congreso, sobre todo de aquellos que sean identificados de las amenazas y agresiones que sufrió el ministro Bulnes, y lo hará no sólo en respeto de los ministros de Estado, sino que también en respeto de la institucionalidad democrática y prestigio del Senado”, señaló el vocero.
Chadwick anunció que el Ejecutivo tomará medidas inmediatas para evitar que se repitan incidentes de esa naturaleza a través del Ministerio del Interior, quienes se encuentran preparando las acciones judiciales que se presentarán en el menor plazo posible, según informó.
Además, así como los diputados oficialistas, criticó la actitud adoptada por el presidente del Senado, Guido Girardi, por no solicitar la acción de Carabineros para acabar con la toma.
En tal sentido, fue enfático en señalar que “en este momento no tenemos garantías del presidente del Senado porque esta situación se puede volver a repetir y el senador Girardi puede volver a actuar de la misma forma”.
“El presidente del Senado no solo amparó y protegió a quienes hicieron esta ocupación completamente ilegal, sino que protegió y amparó a quienes usaron la violencia e insultaron y amenazaron, y agredieron a senadores, diputados y a ministros de Estado. Nunca un presidente del Senado dejó de solicitar inmediatamente el apoyo de la fuerza pública para garantizar que el Congreso funcione normalmente”, manifestó el ministro.
En tanto, explicó que una vez sabida la situación, transmitió su preocupación a la principal autoridad de la Cámara Alta: “El Gobierno se comunicó con el Presidente del Senado y le señaló la gravedad de lo que ocurría en el Congreso y que Bulnes y otros ministros no podían seguir presentes, porque no estaba garantizada su seguridad personal”.